El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Es la radioterapia para el cáncer un arma de doble filo?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La radioterapia, utilizada comúnmente para tratar el cáncer, podría tener efectos no deseados al favorecer el desarrollo de otros tumores malignos, según un estudio reciente.

Aunque la radiación se emplea frecuentemente sola o combinada con otros tratamientos para controlar el cáncer, los investigadores informaron en la revista Nature que las dosis elevadas de radiación podrían fomentar el crecimiento de tumores metastásicos no directamente expuestos al tratamiento.

Este efecto inesperado se debe a que la radiación de alta intensidad provoca un aumento en la producción de una proteína llamada anfiregulina en el tumor objetivo. Dicha proteína debilita la respuesta inmunitaria contra el cáncer y refuerza la capacidad de las células tumorales para resistir los ataques, señalaron los investigadores.

"Estos hallazgos cambian por completo nuestra comprensión de los efectos sistémicos de la radioterapia", explicó el Dr. Ralph Weichselbaum, autor principal del estudio y profesor de oncología radioterápica y celular en la Universidad de Chicago. Además, indicó que planean realizar ensayos clínicos para seguir investigando y validar estos resultados.

Según los investigadores, cerca del 60 % de las personas con cáncer reciben radioterapia durante su tratamiento. Estudios previos han mostrado que la radiación puede hacer que tumores en otras zonas del cuerpo se reduzcan, posiblemente al activar el sistema inmunológico. Sin embargo, en algunos casos, sucede lo contrario: los tumores lejanos se vuelven más agresivos.

El equipo científico propuso que las dosis altas de radiación podrían, en ciertas circunstancias, estimular el crecimiento tumoral en áreas no irradiadas, lo que explicaría algunos fracasos en los tratamientos. Aunque desde los años 40 se había planteado que la radiación podría facilitar la diseminación del cáncer, esta idea parecía contradictoria por la eficacia local de la radiación. No obstante, la forma en que el sitio irradiado se comunica con zonas metastásicas resulta muy interesante, según Weichselbaum.

Para profundizar en esta hipótesis, los investigadores analizaron muestras de biopsias de pacientes con cáncer que participaron en un ensayo clínico con radioterapia focalizada de alta dosis. Observaron que tras el tratamiento, los tumores metastásicos crecieron y que, a nivel genético, los tumores irradiados mostraban mayor actividad en genes relacionados con la producción de anfiregulina.

En modelos animales, la radioterapia redujo la propagación del cáncer a nuevas áreas, pero al mismo tiempo estimuló el crecimiento de tumores metastásicos ya presentes. Sin embargo, al bloquear la anfiregulina mediante medicamentos o terapia génica, los tumores no tratados directamente con radiación también se redujeron.

"La combinación de radiación y bloqueo de anfiregulina no solo disminuyó el tamaño de los tumores, sino también la cantidad de sitios metastásicos", explicó Weichselbaum.

En otro ensayo clínico, esta vez con pacientes con cáncer de pulmón, se encontró que los niveles elevados de anfiregulina provocados por la radioterapia debilitaban la respuesta inmunitaria al aumentar la producción de células inmunosupresoras. Además, tanto la anfiregulina como la radiación incrementaban los niveles de CD47, una proteína que ayuda a las células tumorales a evadir al sistema inmune.

Finalmente, al bloquear simultáneamente la anfiregulina y la CD47, los investigadores lograron un control mucho más eficaz del cáncer en animales tratados con radiación.

Con base en estos descubrimientos, el equipo planea contribuir al desarrollo de nuevas estrategias de radioterapia personalizada, especialmente dirigidas a pacientes con cáncer metastásico.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué la nuez es el fruto seco con más beneficios para potenciar el bienestar

Crujientes, versátiles y llenas de sabor, las nueces ocupan un lugar destacado dentro de una dieta saludable y han captado el interés científico debido a sus efectos positivos en el organismo, según informes de Good Housekeeping y recientes investigaciones. De acuerdo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana