El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Es bueno comer fruta después del almuerzo y la cena?

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Especialistas de la Clínica Universidad de Navarra destacan que el momento del día en que se consume la fruta no afecta su contenido nutricional.

La experta explica que la fruta ofrece la misma cantidad de energía, agua, fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes e hidratos de carbono sin importar si se come en la mañana, la noche, antes de una comida o como postre. Por lo tanto, esta preferencia se basa más en costumbres culturales.

Además, señala que elegir comer fruta antes o después de las comidas suele depender de hábitos y gustos personales, y lo esencial es mantener un consumo diario para seguir una alimentación saludable.

En relación con la digestión y el efecto en el azúcar en sangre, Tasat desmiente la idea de que comer fruta junto con otros nutrientes cause problemas digestivos, explicando que nuestro sistema digestivo está preparado para procesar adecuadamente los tres macronutrientes principales: carbohidratos, proteínas y grasas.

La especialista también menciona que consumir fruta después de una comida puede ayudar a generar sensación de saciedad y cerrar el momento de alimentación, ya que las frutas actúan como un dulce natural que evita buscar otras opciones más procesadas como chocolates o golosinas.

Respecto a la glucosa, explica que la fruta consumida sola tiene un impacto diferente en la glucemia que si se ingiere junto con proteínas o grasas. Por ejemplo, frutas con mucho contenido de agua, como sandía y melón, contienen pocos carbohidratos, pero al estar diluidos en agua su absorción es rápida y elevan más el nivel de glucosa en sangre.

Por ello, Tasat recomienda comer la fruta entera y, cuando sea posible, con cáscara, ya que esto mejora el control del azúcar en sangre y favorece la salud digestiva gracias a su fibra. Esta recomendación coincide con la Clínica Universidad de Navarra, que resalta la importancia de priorizar la fruta entera para aprovechar mejor sus nutrientes.

En cuanto a las pautas para consumir fruta, se considera fundamental incluirla a diario, recomendándose tres piezas o un equivalente de 450 gramos variados, de temporada y locales, según la especialista. La estacionalidad es importante: en invierno predominan los cítricos para fortalecer el sistema inmunológico, y en verano se prefieren frutas con alto contenido de agua para ayudar con la hidratación. Esta variedad es, según la experta, un reflejo de la sabiduría natural.

Diversas investigaciones respaldan estas recomendaciones. Por ejemplo, The Nutrition Source de Harvard afirma que una dieta rica en frutas y verduras puede reducir la presión arterial, el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y ciertos tipos de cáncer. La Cleveland Clinic destaca frutas como arándanos, manzanas y naranjas por su aporte de fibra y antioxidantes.

En resumen, lo más importante es consumir fruta de forma diaria, variada y preferiblemente entera, eligiendo productos de estación y distintos colores para garantizar un aporte completo de nutrientes y beneficios para la salud.

comentar nota

DIETA: Tortilla de maíz nixtamalizado: beneficios y valor nutricional

La tortilla de maíz nixtamalizado no solo constituye un pilar de la gastronomía mexicana, sino que también posee un notable valor nutricional y representa una herencia cultural milenaria que ha favorecido la salud de las poblaciones desde la época prehispánica. De acuerdo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana