El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El tabaco sigue siendo el principal asesino del cáncer, a pesar de la caída en las tasas de tabaquismo

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El tabaco continúa siendo la causa prevenible más importante de muertes por cáncer en Estados Unidos, a pesar de la notable reducción en el consumo de cigarrillos, según un nuevo informe de la Sociedad Americana Contra el Cáncer (American Cancer Society, ACS).

De acuerdo con el primer Atlas del Tabaco de EE. UU. de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association), más del 80% de los fallecimientos por cáncer de pulmón están vinculados al consumo de tabaco.

Esto ocurre a pesar de que el porcentaje de adultos fumadores se ha desplomado del 42% en 1965 al 11% en 2023. Además, las tasas de abandono han alcanzado cifras récord: en 2022, un 62% de fumadores intentó dejar el hábito.

Sin embargo, la mayoría de los fumadores no se someten a las tomografías computarizadas de baja dosis recomendadas para la detección temprana del cáncer de pulmón. En 2022, solo el 18% de los fumadores actuales o exfumadores elegibles estaban al día con este examen, que puede mejorar significativamente las tasas de supervivencia.

“El Atlas del Tabaco de EE. UU. es una herramienta valiosa que no solo muestra el enorme daño que el tabaco ha causado en el país, sino también los avances alcanzados gracias a las políticas de salud pública”, afirmó en un comunicado Nigar Nargis, directora científica sénior de investigación sobre el control del tabaco en la ACS.

“Desde el histórico informe del Cirujano General de 1964, las estrategias de control del tabaco han salvado millones de vidas. No obstante, la magnitud de la epidemia exige mantener la atención y el compromiso”, añadió.

La ACS recomienda que los adultos de 50 a 80 años que fuman o hayan fumado y acumulen al menos 20 paquetes-año —equivalentes a fumar un paquete diario durante 20 años— se sometan a pruebas anuales de detección de cáncer de pulmón.

El nuevo atlas analiza y compara los esfuerzos de control y consumo de tabaco a nivel estatal y nacional. Revela, por ejemplo, que las tasas de detección del cáncer de pulmón son más bajas en los estados del sur, donde también se registra la mayor carga de esta enfermedad.

Asimismo, el uso de tratamientos o ayudas para dejar de fumar es considerablemente menor en el sur y el medio oeste del país.

“El Atlas del Tabaco de EE. UU. no es solo un informe, es un llamado a la acción. Nos recuerda que el progreso es posible, pero no está garantizado: requiere liderazgo firme, políticas equitativas y compromiso social”, señaló el Dr. William Dahut, director científico de la ACS.

Entre los hallazgos adicionales destacan:

Aproximadamente el 33% de los consumidores de tabaco también utilizan cigarrillos electrónicos.

Más de 1.6 millones de jóvenes usan estos dispositivos, y el 90% prefiere versiones con sabor.

Las minorías raciales, las personas LGBTQ+, quienes tienen discapacidades, bajos ingresos o menor nivel educativo, enfrentan una carga más alta de enfermedades relacionadas con el tabaco.

“Si bien hemos avanzado en reducir el consumo de tabaco y ampliar el acceso a recursos para dejar de fumar, aún persisten profundas desigualdades”, advirtió el Dr. Ahmedin Jemal, vicepresidente científico sénior de vigilancia y prevención en la ACS.

“Estas disparidades son más marcadas en los estados con políticas débiles de control del tabaco y entre las comunidades históricamente dirigidas por la industria tabacalera”, añadió. “Este informe resalta esas brechas y la urgente necesidad de reforzar las políticas estatales y federales, además de implementar intervenciones más focalizadas”.

ENFERMEDADES: Los dueños de mascotas rurales tienen más dificultades para ver a un veterinario

Los dueños de mascotas que viven en zonas rurales podrían enfrentar mayores dificultades para conseguir una consulta veterinaria para sus animales enfermos, sugiere un estudio reciente. También es más probable que deban esperar más tiempo y recorrer distancias más largas -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana