El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El sueño irregular se asocia con 172 enfermedades

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Dormir al menos siete horas cada noche de forma constante es fundamental para conservar una buena salud, según la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño. Sin embargo, en la actualidad, pocas personas alcanzan esta recomendación.

La falta de descanso adecuado afecta negativamente tanto la salud física como la mental, indicó la academia.

Un amplio estudio internacional, publicado en Health Data Science, analizó datos objetivos de sueño de 88,461 adultos del Biobanco del Reino Unido y encontró vínculos importantes entre patrones deficientes de sueño y 172 enfermedades diferentes.

La investigación, realizada por equipos de la Universidad de Pekín y la Universidad Médica del Ejército, resaltó la importancia de la regularidad al acostarse y la estabilidad del ritmo circadiano, factores que suelen pasar desapercibidos pero que son clave para el riesgo de padecer enfermedades.

Durante un seguimiento promedio de 6.8 años, se detectaron 172 enfermedades asociadas con características del sueño. El profesor Shengfeng Wang, autor principal, señaló que estos resultados subrayan la relevancia, a menudo ignorada, de mantener un horario de sueño constante, y que es necesario ampliar la definición de un buen descanso más allá de solo considerar su duración.

Estos hallazgos cuestionan ideas anteriores sobre los riesgos de dormir mucho tiempo y ponen énfasis en que la regularidad del sueño, no solo la cantidad, es crucial para la salud a largo plazo.

En el estudio se evaluaron factores como duración del sueño nocturno, hora de inicio del descanso, estabilidad del ritmo circadiano y fragmentación del sueño. Se observó que 92 enfermedades presentaron más del 20% de su riesgo vinculado a malos hábitos de sueño. Entre las condiciones con mayor impacto se encuentran el Parkinson (37.05%), la diabetes tipo 2 (36.12%) y la insuficiencia renal aguda (21.85%).

Un descubrimiento importante fue la relación entre acostarse después de las 00:30 y un aumento considerable en el riesgo de enfermedades graves. Por ejemplo, quienes se dormían tarde tenían 2.57 veces más probabilidades de desarrollar cirrosis hepática, y una baja estabilidad en el ritmo circadiano elevaba el riesgo de gangrena en 2.61 veces. En total, 42 enfermedades mostraron al menos el doble de riesgo en personas con indicadores de sueño deficientes.

Además, se detectaron asociaciones con problemas como insuficiencia respiratoria, fracturas óseas, incontinencia urinaria, enfermedades cardíacas pulmonares, obesidad y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

El estudio también refutó la creencia de que dormir más de nueve horas es perjudicial. Aunque informes subjetivos han vinculado el sueño prolongado con accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas, los datos objetivos solo evidenciaron esta asociación en un solo trastorno. Los investigadores sugieren que esto podría deberse a errores en la clasificación, ya que casi el 22% de quienes dijeron dormir mucho en realidad dormían menos de seis horas efectivas.

Los hallazgos fueron validados con datos de poblaciones en Estados Unidos y se encontró que las vías inflamatorias podrían ser un mecanismo biológico que conecta los malos hábitos de sueño con el desarrollo de enfermedades.

El equipo científico planea continuar investigando para determinar si estas relaciones son causales y cómo mejorar los patrones de sueño puede influir en la prevención o progreso de enfermedades crónicas. Así, mediante intervenciones específicas en la rutina de descanso, se espera aportar evidencia concreta sobre los beneficios a largo plazo para la salud y en diferentes enfermedades no transmisibles.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Las vitaminas esenciales para el organismo humano

Las vitaminas son micronutrientes vitales que participan en numerosos procesos metabólicos, inmunitarios y estructurales del cuerpo, siendo indispensables para mantener la salud y el bienestar general. La falta de alguna vitamina puede provocar enfermedades graves, mientras -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana