El sol generó una explosión intensa

Durante la madrugada de este martes, el Sol registró una potente explosión que liberó nubes de plasma y campos magnéticos hacia el espacio, las cuales impactan actualmente a la Tierra.
Este fenómeno, conocido como eyección de masa coronal (EMC), ocurre cuando partículas solares viajan a miles de kilómetros por segundo y pueden alterar el entorno espacial de nuestro planeta.
La explosión alcanzó su máxima intensidad alrededor de las 8:00 horas, y los meteorólogos del Centro Espacial Kennedy (SWPC) se encuentran evaluando los posibles efectos que esta y otras tormentas solares podrían ocasionar en los próximos días.
Según el sitio especializado SpaceWeatherLive y las escalas de clima espacial de la NOAA, los impactos potenciales incluyen:
Radiación: los pasajeros y tripulaciones de vuelos a gran altitud o en rutas polares podrían recibir niveles ligeramente más altos de radiación.
Satélites: podrían registrarse fallos puntuales o interrupciones menores en algunos equipos espaciales.
Radio: se esperan pequeños desvanecimientos en la propagación de señales de alta frecuencia (HF), especialmente en regiones cercanas a los polos.
Los expertos estiman que las erupciones solares continuarán hasta el día 13, ya que desde el día anterior se han reportado niveles de actividad solar entre los más altos del periodo reciente.
CIENCIAS : ¿Auroras boreales serán visibles esta noche en México? Esto dicen expertos
Las auroras boreales volvieron a observarse en México como resultado de una tormenta solar registrada en el hemisferio norte. Habitantes del norte del país, especialmente en Zacatecas y Nuevo León, compartieron en redes sociales impresionantes imágenes del cielo teñido -- leer más
Noticias del tema