El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El síndrome metabólico se vincula con la enfermedad de Parkinson, según un estudio

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente señala que las personas con síndrome metabólico tienen hasta un 40% más de probabilidad de desarrollar enfermedad de Parkinson.

El síndrome metabólico agrupa varios problemas de salud, entre ellos exceso de grasa abdominal, hipertensión, niveles altos de glucosa en sangre y alteraciones en el colesterol.

Este conjunto de condiciones ya se asocia con mayor riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2. Ahora, investigadores también identificaron un vínculo con el Parkinson, un trastorno neurodegenerativo que afecta principalmente las funciones motoras, según lo publicado el 20 de agosto en la revista Neurology.

“El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común en adultos mayores, después del Alzheimer, y el síndrome metabólico afecta a alrededor de uno de cada cuatro adultos, siendo altamente modificable”, explicó en un comunicado la profesora Weili Xu, especialista en epidemiología geriátrica en el Instituto Karolinska de Estocolmo. “Nuestros resultados sugieren que podría ser un factor de riesgo modificable para el Parkinson”, añadió.

El análisis incluyó datos de más de 467,000 participantes del Biobanco del Reino Unido, de los cuales el 38% presentaban síndrome metabólico. Durante un seguimiento promedio de 15 años, más de 3,200 personas desarrollaron Parkinson. Los resultados mostraron que quienes tenían este síndrome presentaban un 40% más de riesgo que aquellos sin la condición.

Además, los investigadores combinaron estos datos con los de ocho estudios previos, lo que permitió analizar información de casi 25 millones de personas y más de 98,500 casos de Parkinson. El metaanálisis indicó un aumento del 29% en el riesgo entre quienes tenían síndrome metabólico.

Xu destacó que el riesgo fue aún mayor en personas con síndrome metabólico y predisposición genética al Parkinson, lo que sugiere que mantener una buena salud metabólica podría ser especialmente importante en individuos con mayor vulnerabilidad genética.

El Parkinson surge cuando se daña o destruye la capacidad del organismo para producir dopamina, neurotransmisor esencial para el control de los movimientos. Su deficiencia es la que causa los síntomas motores característicos de la enfermedad.

Los investigadores señalaron que los problemas asociados al síndrome metabólico podrían afectar la producción de dopamina, además de que la hipertensión y el colesterol alto pueden dañar los vasos sanguíneos pequeños del cerebro, contribuyendo así al desarrollo del Parkinson.

No obstante, los autores aclaran que sus hallazgos muestran solo una asociación, sin confirmar un vínculo causal directo.

“Futuros estudios deberán evaluar si controlar el síndrome metabólico puede ayudar a prevenir el Parkinson”, concluyó Xu.

 
 

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Eccema o psoriasis: guía esencial para diferenciarlas y prevenir complicaciones

Las erupciones cutáneas persistentes pueden afectar la vida cotidiana y la autoestima, pero diferenciar entre eccema y psoriasis es fundamental para recibir el tratamiento adecuado. Aunque ambas afecciones son comunes y con frecuencia se confunden, comparten síntomas como -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana