El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El peligro silencioso de los trastornos alimenticios en la menopausia:

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El creciente interés en consejos sobre la menopausia que se enfocan principalmente en la dieta y la pérdida de peso ha generado inquietud entre expertos en salud femenina, quienes alertan que este enfoque podría incrementar el riesgo de trastornos alimenticios en mujeres de mediana edad.

Aunque la menopausia ha ganado más visibilidad en redes sociales y medios, gran parte de los mensajes y tratamientos disponibles priorizan la restricción calórica y el control del peso, dejando de lado el bienestar integral y emocional.

Durante mucho tiempo, la menopausia fue un tema reservado al entorno privado y familiar. Hoy en día, esta etapa —así como la perimenopausia, que puede iniciar en los treinta y prolongarse hasta ocho años— ha cobrado protagonismo en plataformas como TikTok y en diversos libros escritos por médicos, investigadores y celebridades como Naomi Watts.

Este aumento en la atención pública ha permitido hablar con mayor libertad sobre los síntomas físicos, emocionales y mentales, que suelen ser intensos, repentinos y muchas veces mal interpretados. Sin embargo, esta visibilidad también ha traído una proliferación de programas y recomendaciones centradas en perder peso. Empresas como Noom y Hers han lanzado productos específicos para esta etapa enfocados en controlar el peso, mientras figuras públicas como Halle Berry y entrenadores promueven rutinas para “combatir” el aumento de peso ligado a la menopausia.

Muchos libros populares, como The New Menopause de la doctora Mary Claire Haver, dedican gran parte de su contenido a la dieta, el ayuno intermitente y el seguimiento nutricional.

El aumento de peso y los cambios en la figura corporal son los primeros síntomas que muchas mujeres notan en la perimenopausia. Jessica Baker, médica e investigadora en Equip Health, señala que “las expectativas poco realistas sobre el envejecimiento han impulsado una mayor demanda de consejos para perder peso en la menopausia”. De todos los cambios físicos, el aumento de peso es el más visible y promocionado.

La presión social por mantener una figura delgada se intensifica en la mediana edad, llevando a muchas mujeres a seguir dietas estrictas, ayunos o ejercicios excesivos. Cynthia Bulik, directora del Centro de Excelencia para Trastornos Alimenticios de la Universidad de Carolina del Norte, advierte que estos hábitos rígidos pueden convertirse en una trampa que desencadene trastornos alimenticios.

Según Bulik, la obsesión por controlar la ingesta de nutrientes o cumplir metas diarias, como pasos caminados o gramos de proteína, puede derivar en conductas poco saludables.

Centrar la menopausia en la pérdida de peso implica riesgos considerables. Expertos citados advierten que las mujeres en esta etapa son más susceptibles a desarrollar trastornos alimenticios, especialmente aquellas con antecedentes previos, debido a la constante restricción alimentaria y preocupación por el cuerpo.

Bulik compara la pubertad y la menopausia como dos extremos del ciclo reproductivo y metabólico, ambos con cambios hormonales prolongados que afectan el ánimo, el apetito y los antojos. Esta combinación, sumada a la presión social, puede aumentar la insatisfacción corporal y, en casos graves, conducir a conductas autodestructivas.

La doctora Haver ha señalado que el ayuno intermitente no es recomendable para personas con antecedentes de trastornos alimenticios, pero muchas mujeres de mediana edad no son diagnosticadas adecuadamente, dificultando la prevención.

La autora del reportaje en TIME compartió su experiencia personal con trastornos alimenticios, relatando que, aunque logró controlar su condición, al leer recomendaciones de seguimiento nutricional sintió la tentación de retomar un control obsesivo. Luego de tres días, comprendió lo fácil que sería recaer y decidió priorizar su salud mental, ilustrando lo delgado que es el límite entre autocuidado y recaída, especialmente cuando la cultura médica y social equipara salud con delgadez.

Los trastornos alimenticios, complejos y con bajo porcentaje de tratamiento efectivo, a menudo no se diagnostican en mujeres adultas por el estereotipo que los asocia solo a adolescentes. Cerca del 60% de las mujeres que sufren un trastorno alimenticio en la mediana edad ya tuvieron uno en el pasado, que puede reaparecer en la perimenopausia debido a la presión social por mantener un cuerpo delgado.

Estudios indican que el principal factor que predice un trastorno alimenticio es la práctica de dietas restrictivas, junto con factores genéticos, traumas y estrés, todos potenciados por una cultura que valora la delgadez.

Los cambios hormonales en la perimenopausia y menopausia afectan distintos sistemas del cuerpo, desde la densidad ósea hasta el metabolismo y la salud de órganos. Además de síntomas físicos como insomnio, ansiedad o sequedad vaginal, el aumento de peso y la redistribución de grasa suelen ser los cambios más visibles, pero los expertos insisten en que el enfoque debe estar en la salud general, no solo en la apariencia.

Aunque abundan los consejos para perder peso, muchos carecen de base científica. Bulik señala que, si bien es común que los médicos expliquen que bajar de peso es más difícil con la edad, este mensaje suele centrarse en la pérdida de juventud y no en la promoción de la salud.

Por el contrario, las recomendaciones basadas en evidencia incluyen hacer ejercicio regularmente, dormir bien, evitar el tabaco, moderar el consumo de alcohol y aumentar la ingesta de alimentos ricos en omega-3, prácticas que mejoran la salud independientemente del peso corporal.

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué la nuez es el fruto seco con más beneficios para potenciar el bienestar

Crujientes, versátiles y llenas de sabor, las nueces ocupan un lugar destacado dentro de una dieta saludable y han captado el interés científico debido a sus efectos positivos en el organismo, según informes de Good Housekeeping y recientes investigaciones. De acuerdo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana