El Tiempo de Monclova

Salud salud Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El riesgo silencioso de permanecer sentado: una amenaza para la salud

 No se trata solo de hacer ejercicio, sino de moverse más y sentarse menos.

salud:  No se trata solo de hacer ejercicio, sino de moverse más y sentarse menos.
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En un mundo cada vez más digital y sedentario, permanecer sentado durante largos periodos se ha convertido en una parte habitual de la vida diaria. Ya sea en la oficina, frente al televisor o incluso durante trayectos largos, el tiempo que pasamos sentados ha aumentado de forma alarmante. Pero lo que muchos no saben es que este hábito aparentemente inofensivo puede tener consecuencias graves para la salud, incluyendo un aumento en el riesgo de padecer diabetes tipo 2.

El cuerpo humano no está diseñado para estar inactivo

Desde el punto de vista evolutivo, nuestro cuerpo está hecho para el movimiento. La inactividad prolongada, como estar sentado durante horas sin pausas, provoca una desaceleración del metabolismo. Esto significa que se reduce la capacidad del cuerpo para quemar calorías y utilizar eficientemente la insulina, la hormona encargada de regular los niveles de azúcar en la sangre.

* Estudios científicos han demostrado que sentarse durante más de seis horas al día está relacionado con:

- Disminución de la sensibilidad a la insulina: lo que lleva a un mayor riesgo de resistencia insulínica.

- Incremento de grasa abdominal: especialmente peligrosa porque se asocia con alteraciones metabólicas.

- Reducción en la actividad de enzimas que ayudan a descomponer grasas.

- Mayor inflamación sistémica: un factor común en muchas enfermedades crónicas.

Diabetes tipo 2 y el sedentarismo: una relación directa
La diabetes tipo 2 se caracteriza por una alteración en la forma en que el cuerpo utiliza la insulina. Uno de los factores de riesgo más importantes es el estilo de vida sedentario. Incluso en personas con peso normal, el simple hecho de pasar largas horas sin moverse puede afectar negativamente el control de la glucosa.

Lo más preocupante es que este riesgo no se elimina únicamente haciendo ejercicio una o dos veces al día. Investigaciones recientes sugieren que incluso quienes cumplen los minutos recomendados de actividad física diaria, si luego pasan el resto del día sentados, continúan estando en riesgo.

El riesgo de permanecer mucho tiempo sentado
El riesgo de permanecer mucho tiempo sentado

¿Qué podemos hacer?

La clave está en romper el patrón de sedentarismo, algunas recomendaciones:

Levantarse cada 30 a 60 minutos para caminar o estirarse.
Usar escritorios ajustables.
Caminar durante llamadas.
Priorizar las escaleras y el transporte activo.
Mantener una rutina de ejercicio diario.

 No se trata solo de hacer ejercicio, sino de moverse más y sentarse menos.

*. Edwardson et al. "Associations of sedentary behaviour with metabolic syndrome: a meta-analysis." British Journal of Sports Medicine, 2012. CDC. "Get the Facts: Sedentary Behavior and Chronic Disease."

comentar nota

salud: Confirman que caso en separos de PN no era sarampión, sino escabiosis

  Autoridades de salud municipal descartaron que un hombre detenido en el centro de detención de la Policía Municipal presentara sarampión, luego de una valoración médica que determinó que se trataba de escabiosis, también conocida como sarna humana. Ricardo Hugo Aguilar, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana