El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El monitoreo remoto de la salud aumenta la capacidad de los médicos para ver a más pacientes

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La atención médica ha cambiado profundamente gracias a los dispositivos capaces de vigilar a distancia los signos vitales, permitiendo a los profesionales de la salud seguir parámetros como la presión arterial entre visitas presenciales.

Según un estudio reciente, este tipo de monitoreo también podría facilitar que más pacientes accedan a la atención de un médico de familia.

Los investigadores informaron en la edición del 3 de noviembre de Health Affairs que las clínicas que incorporan tecnologías de monitorización remota pueden atender a un mayor número de personas, incluso a aquellas con condiciones más complejas.

“En un contexto donde se pide reforzar la atención primaria, nuestros hallazgos ofrecen un optimismo prudente: herramientas como la monitorización fisiológica remota (RPM) pueden volver la atención primaria más accesible, preventiva y centrada en el paciente”, indicó en un comunicado Ariel Stern, investigadora y profesora de salud, economía y política digital en la Universidad de Potsdam, Alemania.

Estudios previos ya sugerían que los pacientes obtienen mejores resultados cuando sus médicos utilizan monitoreo remoto para dar un seguimiento más completo a su estado de salud.

Sin embargo, esta investigación analiza por primera vez cómo esta tecnología impacta directamente la operación de las clínicas, explicaron los autores.

“Los servicios de RPM suelen promocionarse como una vía para mejorar la calidad del cuidado y aumentar los ingresos, pero no es algo garantizado”, señaló el autor principal, Mitchell Tang, profesor asistente de política y gestión sanitaria en la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia.

Con datos nacionales de Medicare, los investigadores identificaron 754 consultas de atención primaria que comenzaron a facturar por monitoreo remoto entre 2019 y 2021.

Los resultados mostraron que estas clínicas experimentaron un incremento del 20% en sus ingresos provenientes de Medicare durante los dos años siguientes, en comparación con aquellas que no adoptaron la RPM.

Aunque la mayor parte del aumento se debió a la propia facturación por monitoreo remoto, alrededor de una cuarta parte provino de un mayor número de visitas y de una gestión más amplia de problemas de salud.

“Existía el temor de que el tiempo y los recursos necesarios para ofrecer RPM a algunos pacientes perjudicaran la atención del resto”, explicó Tang.

Pero ocurrió lo contrario: las clínicas atendieron a más personas en total, y buena parte del trabajo adicional se concentró en pacientes con condiciones más graves.

Aun así, los autores advirtieron que una adopción descontrolada de estas tecnologías podría elevar significativamente el gasto de Medicare.

“Se necesitan políticas de reembolso bien diseñadas —como límites basados en evidencia sobre la duración del monitoreo y la elegibilidad de los pacientes— para fomentar el uso responsable y asegurar que la RPM sea sostenible en el futuro”, concluyó Stern.

ENFERMEDADES: Diaforesis: El signo de un ataque al corazón que avisa con anticipación

El cáncer de pulmón continúa siendo el tipo de cáncer más letal del mundo y, al mismo tiempo, uno de los más prevenibles. Cada año provoca la muerte de millones de personas, aunque la mayoría de los casos están directamente relacionados con el consumo de tabaco, el principal -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana