El Tiempo de Monclova

Salud SALUD Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El metapneumovirus humano no es un virus nuevo, asegura experto

SALUD
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con el inicio del año, los centros de salud han registrado un aumento de casos de infecciones respiratorias causadas por virus como el catarro común, la gripe y el coronavirus, pero también se ha hablado del metapneumovirus humano (HMPV). Aunque no es un virus nuevo, el médico internista Carlos Andrés Olguín Guizado, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), subraya la importancia de tomar medidas preventivas, especialmente la vacunación.


¿Qué es el metapneumovirus humano?

Este virus, identificado por primera vez en 2001 en Nueva Zelanda, pertenece a la familia de los paramixovirus. Aunque es considerado una infección emergente, no representa una amenaza reciente. Puede afectar las vías respiratorias y, como otros virus respiratorios, se manifiesta con síntomas como:

  • Tos.
  • Rinorrea (secreción nasal).
  • Dolor de cabeza.
  • Falta de aire.
  • Sibilancias en el pecho.

Es importante destacar que, aunque los síntomas pueden ser graves en personas vulnerables, no todos los casos se complican.


Vacunación: la clave para la prevención

El Dr. Olguín enfatiza la necesidad de mantener al día las vacunas contra el neumococo y la influenza, especialmente en los grupos más vulnerables:

  • Niños pequeños.
  • Adultos mayores.
  • Personas con sistemas inmunológicos debilitados.

En su experiencia en el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS), no se han reportado casos de HMPV en la institución, pero recomienda seguir las medidas preventivas de manera general.


Medidas de prevención para toda la población

El especialista destaca la importancia de hábitos básicos para reducir el riesgo de contagio de este y otros virus respiratorios:

  • Uso de cubrebocas.
  • Lavado frecuente de manos.
  • Uso de gel antibacterial.

Aunque el virus afecta principalmente a poblaciones vulnerables, toda la población debe adoptar estas medidas para minimizar el riesgo.


Evitar el amarillismo y priorizar la información confiable

El Dr. Olguín hizo un llamado a evitar la desinformación o el alarmismo sobre el HMPV. Si bien en algunos casos puede manifestarse de forma grave, la clave está en la prevención y el cuidado de la salud.

La invitación es clara: informarse adecuadamente y vacunarse para enfrentar esta temporada de infecciones respiratorias con mayor seguridad.

 
 

SALUD: Promueven hábitos de salud en primaria de la colonia Esfuerzo Nacional

    Estudiantes de quinto y sexto grado de la Escuela Primaria José Guadalupe González Álvarez participaron en una jornada informativa sobre salud preventiva, organizada por la Dirección de Salud Municipal en conjunto con universitarios de la carrera de Estudios Sociales -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana