El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El implante de piel cabelluda mejora el seguimiento de la epilepsia en el mundo real

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio piloto sugiere que un implante colocado bajo el cuero cabelludo podría optimizar el seguimiento de la epilepsia, proporcionando a los médicos datos más precisos para mejorar el control de las convulsiones.

Actualmente, las personas con epilepsia dependen de un diario para registrar sus síntomas, pero estos registros solo aciertan aproximadamente la mitad de las veces, según reveló la comparación con decenas de miles de horas de datos de ondas cerebrales obtenidos por un implante.

Mark Richardson, director de la Facultad de Neurociencia del King’s College de Londres, explicó que un pequeño dispositivo implantado bajo la piel logró detectar convulsiones con mucha más exactitud que los propios pacientes. Los diarios pueden fallar porque algunos episodios ocurren sin que el paciente sea consciente, debido a pérdida de memoria o alteración de la conciencia, o porque ciertos síntomas son interpretados erróneamente como convulsiones.

Estos datos son esenciales para ajustar la medicación anticonvulsiva, aunque cerca de un tercio de los pacientes sigue presentando crisis pese al tratamiento. Richardson recalcó que, en la epilepsia resistente, es crucial acceder a la mejor atención, algo complicado si los médicos dependen de reportes inexactos.

El estudio probó un implante de electroencefalografía (EEG) asistido por IA, similar en tamaño a una moneda de libra, que se coloca detrás de una oreja y se conecta mediante un cable a la zona cerebral donde se originan las convulsiones. El dispositivo envía de forma inalámbrica la información a un registrador externo.

Se implantó el dispositivo en 10 adultos del Reino Unido con epilepsia resistente y se registraron sus ondas cerebrales durante 15 meses, mientras los participantes también mantenían un diario y usaban un monitor de actividad física. Se recopilaron cerca de 72,000 horas de datos y 754 convulsiones.

Los resultados mostraron que los pacientes identificaron correctamente solo el 48 % de las crisis, y que el 27 % de los episodios anotados en sus diarios no correspondían a convulsiones reales. El implante también identificó mejor el tipo específico de convulsión que el recuerdo del paciente.

El investigador Pedro Viana, neurólogo del King’s College, destacó que registrar con precisión el momento y tipo de convulsión en la vida real será una herramienta valiosa para personalizar tratamientos y mejorar el manejo de esta enfermedad potencialmente mortal. No obstante, advirtió que la tecnología debe evaluarse en estudios más amplios antes de su disponibilidad comercial.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Adiós a los lentes de lectura: La FDA aprueba unas gotas para la presbicia

Un novedoso tratamiento oftalmológico podría cambiar la manera en que millones de adultos manejan la presbicia, el deterioro de la visión cercana asociado con el envejecimiento. La FDA ha autorizado Vizz, una solución oftálmica innovadora que busca disminuir -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana