El estiércol del ganado podría ser una fuente de resistencia a los antibióticos, advierten los investigadores

La resistencia a los antibióticos representa una amenaza inmediata para la salud pública mundial, ya que cada vez más microorganismos desarrollan la capacidad de evadir los medicamentos clave que eliminan las bacterias.
Los investigadores señalan un factor poco visible que probablemente esté contribuyendo al aumento de esta resistencia: el estiércol del ganado.
Este estiércol es un reservorio significativo de genes de resistencia a los antibióticos que podrían poner en riesgo la salud humana, según un informe publicado el 27 de junio en la revista Science Advances.
Si estos genes se transfieren a bacterias que infectan a las personas, podrían complicar o incluso imposibilitar el tratamiento de enfermedades comunes, advirtieron los científicos.
"Este estudio demuestra que lo que ocurre en las granjas no se queda solo ahí", comentó James Tiedje, profesor de microbiología en la Universidad Estatal de Michigan.
"Los genes presentes en el estiércol pueden llegar al agua que consumimos, a los alimentos que ingerimos y a las bacterias que nos enferman", añadió.
Para llevar a cabo la investigación, los científicos analizaron más de 4,000 muestras de estiércol de cerdos, pollos y ganado procedentes de 26 países durante 14 años.
Existe una creciente preocupación de que el uso excesivo de antibióticos en la agricultura esté impulsando el incremento de la resistencia bacteriana. Anualmente se emplean más de 93,000 toneladas de antimicrobianos para satisfacer las necesidades del ganado, indicaron los investigadores.
Sin embargo, aún hay mucho por entender sobre cómo los gérmenes resistentes emergen en las granjas y luego infectan a la población humana.
Cada año se registran más de 2.8 millones de infecciones por bacterias resistentes a los antimicrobianos, como el SARM, y causan la muerte de más de 35,000 personas, señalaron los científicos.
"Ya se sabe que algunos genes de resistencia están presentes en el ADN del suelo, el agua y el estiércol, pero ¿son realmente los que representan un riesgo?", preguntó Tiedje.
"Este estudio avanzó para determinar si esos genes pueden volverse móviles y transferirse a bacterias dañinas que provocan graves problemas de salud. Eso es lo que los convierte en un verdadero peligro", explicó.
Los investigadores usaron los datos del estiércol para elaborar un mapa mundial que identifica las regiones donde los genes peligrosos de resistencia a los antibióticos son más frecuentes.
También desarrollaron un sistema para clasificar cuáles genes representan la mayor amenaza para la salud humana, basado en su capacidad de moverse, la dificultad para tratarlos y su propagación actual entre bacterias patógenas.
El estiércol del ganado podría servir como un indicador clave para detectar señales tempranas de la propagación de genes resistentes, señaló Xun "Shawn" Qian, profesor en la Universidad de Agricultura y Silvicultura del Noroeste en China.
"Nuestros hallazgos subrayan la necesidad de monitoreo específico y gestión del riesgo en los principales países productores de ganado", dijo.
"Por ejemplo, Estados Unidos, como el mayor productor mundial de carne de res, muestra una abundancia y diversidad significativamente mayores de genes resistentes en el estiércol, en comparación con otros países", añadió Qian. "De manera similar, China, el mayor productor de cerdos, presenta altos niveles de abundancia bacteriana, diversidad y riesgo de resistencia en el estiércol porcino, superando a todas las demás naciones estudiadas".
Los resultados fortalecen la evidencia para limitar el uso de antibióticos en la ganadería.
Estos medicamentos a menudo se emplean para acelerar el crecimiento de los animales en lugar de tratar enfermedades, lo que aumenta la posibilidad de que surja resistencia.
"Necesitamos los antibióticos para controlar las enfermedades", afirmó Tiedje. "Por eso es crucial proteger su efectividad. Si la resistencia se extiende demasiado, estos medicamentos vitales dejarán de funcionar cuando más los necesitemos".
De manera alentadora, el estudio encontró indicios de que los primeros esfuerzos por reducir el uso de antibióticos en la agricultura están dando resultados positivos.
"Ha habido un movimiento global para disminuir el uso de antibióticos en la agricultura", explicó Tiedje. "Países como Dinamarca lideraron la prohibición de antibióticos para promover el crecimiento animal hace años, y han logrado niveles más bajos de resistencia".
Estados Unidos y China también implementaron restricciones a finales de la década de 2010, y junto con Dinamarca han observado una reducción en la presencia de genes resistentes en el estiércol, según los datos.
Esto demuestra que las políticas funcionan, pero aún se necesita avanzar más, destacó Tiedje.
"La gravedad del problema ha llevado a que las Naciones Unidas pidan a los gobiernos desarrollar planes nacionales para enfrentar la resistencia a los antibióticos", señaló. "Los datos de este estudio pueden ayudar a los países a identificar prioridades y focalizar sus esfuerzos para lograr el mayor impacto".
Qian coincidió con esta visión.
"Al identificar los genes más peligrosos y los países donde es más probable su propagación, podemos dirigir mejor la vigilancia y las políticas", afirmó. "Reducir el uso riesgoso de antibióticos en la agricultura puede marcar una verdadera diferencia".
Como evidenció la pandemia de COVID-19, los patógenos virulentos no respetan fronteras nacionales, señalaron los investigadores.
"Un patógeno resistente puede llegar a cualquier lugar en cuestión de horas por avión", dijo Tiedje. "Al comprender y controlar la resistencia a los antibióticos proveniente del ganado, contribuimos a preservar la eficacia de estos medicamentos para todos".
ENFERMEDADES: Por qué la nuez es el fruto seco con más beneficios para potenciar el bienestar
Crujientes, versátiles y llenas de sabor, las nueces ocupan un lugar destacado dentro de una dieta saludable y han captado el interés científico debido a sus efectos positivos en el organismo, según informes de Good Housekeeping y recientes investigaciones. De acuerdo -- leer más
Noticias del tema