El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El envejecimiento biológico acelerado se vincula con demencia y riesgo de accidente cerebrovascular

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un aspecto característico del envejecimiento acelerado parece estar relacionado con un mayor riesgo de sufrir demencia y accidente cerebrovascular, según un estudio reciente.

Los investigadores reportaron en la edición del 11 de junio de la revista Neurology que una longitud más corta de los telómeros en los glóbulos blancos está asociada con estas dos enfermedades cerebrales.

Sin embargo, este vínculo no se observó en personas que mantienen hábitos de vida saludables, agregaron los autores del estudio.

El Dr. Christopher Anderson, investigador principal y profesor asociado de neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, explicó en un comunicado que sus hallazgos respaldan la importancia de mejorar factores de riesgo, como mantener un peso adecuado, limitar el consumo de alcohol, dormir bien y hacer ejercicio regularmente, para disminuir el riesgo de enfermedades cerebrales relacionadas con la edad, incluso en quienes ya presentan signos de envejecimiento biológico perjudicial.

Los telómeros son estructuras protectoras ubicadas en los extremos de los cromosomas. Se les compara con las puntas de plástico de los cordones de los zapatos porque evitan que los cromosomas se deterioren.

Cada vez que las células se dividen, los telómeros se acortan, por lo que sirven para estimar la edad biológica de una persona. Esta edad biológica refleja el desgaste acumulado por el cuerpo debido al estrés a lo largo del tiempo y puede diferir notablemente de la edad cronológica, que se mide por los años cumplidos.

En este estudio, los científicos analizaron datos genéticos de más de 356,000 personas que participaron en el Biobanco del Reino Unido, un gran estudio de salud realizado en Inglaterra, Escocia y Gales.

Clasificaron a los participantes en tres grupos según la longitud de los telómeros en sus glóbulos blancos: cortos, medianos o largos.

Luego, compararon la longitud de los telómeros con los hábitos de vida de cada individuo y con la presencia de demencia, accidente cerebrovascular o depresión.

Durante un seguimiento promedio de siete años, casi 26,000 personas desarrollaron al menos una de estas tres enfermedades cerebrales relacionadas con la edad.

Las personas con telómeros más cortos presentaron 5.8 casos de estas enfermedades por cada 1,000 personas-año, mientras que quienes tenían telómeros largos registraron 3.9 casos por cada 1,000 personas-año. (Este término refleja tanto el número de personas en el estudio como el tiempo que cada una estuvo bajo observación.)

En general, quienes tenían telómeros cortos tenían un 11% más de probabilidades de desarrollar alguna de estas enfermedades, incluso al ajustar por otros factores de riesgo.

Específicamente, el riesgo aumentaba en un 8% para accidentes cerebrovasculares, en un 19% para la demencia y en un 14% para la demencia en la vejez, de acuerdo con el estudio.

No obstante, los investigadores encontraron que el riesgo no aumentaba en personas con telómeros cortos que seguían un estilo de vida saludable, como una buena alimentación y ejercicio regular.

Anderson concluyó que estos resultados sugieren que adoptar conductas saludables podría retrasar el envejecimiento celular y disminuir la incidencia de estas enfermedades, especialmente en individuos con mayor riesgo.

Los autores del estudio aclararon que su investigación no establece una relación causal directa entre la longitud de los telómeros y la salud cerebral, sino solo una asociación entre ambos.

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Por qué la piel se reseca en invierno? 7 cuidados básicos para los meses de frío

Durante la temporada fría, es común que la piel se torne más rugosa, pierda flexibilidad y presente síntomas como descamación o sensación de tirantez. Sin embargo, los expertos señalan que el invierno no es el único motivo de la sequedad en la piel. El dermatólogo Christian -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana