El cambio climático causa más muertes por calor y humo de incendios forestales

Un informe reciente advierte que las muertes por calor y contaminación del aire han aumentado a medida que avanza el cambio climático.
Según The Lancet Countdown on Health and Climate Change, las muertes por calor han subido un 23 % desde la década de 1990, cobrando actualmente 546,000 vidas al año. Solo en 2024, se registró un récord de 154,000 muertes relacionadas con el humo de incendios forestales, mientras que otros 2.5 millones de fallecimientos anuales se atribuyen a la contaminación generada por la quema de combustibles fósiles como carbón y gasolina.
El informe señala que algunos gobiernos, especialmente Estados Unidos, han retrocedido en sus compromisos climáticos, lo que agrava la situación. La investigadora principal, Marina Romanello, indicó que los daños a la salud son generalizados y devastadores, con olas de calor extremas y humo de incendios que afectan a millones de personas.
En 2024, el mundo experimentó el año más caluroso registrado, con la persona promedio expuesta a 16 días adicionales de calor extremo, mientras que en EE. UU. el promedio fue de 14 días de olas de calor atribuibles al cambio climático. Además, el humo de incendios forestales provocó alrededor de 11,500 muertes en Estados Unidos, un aumento del 49 % respecto a la media de 2003-2012.
El cambio climático también afectó la seguridad alimentaria: en 2023, 123 millones de personas más sufrieron inseguridad alimentaria en comparación con el promedio de 1981-2010, y casi un tercio del territorio estadounidense estuvo bajo sequía extrema durante al menos un mes por año entre 2020 y 2024.
A pesar de estos impactos, la industria y el sector financiero continúan aumentando la producción de combustibles fósiles. Las 100 compañías petroleras y gasíferas más grandes proyectan mayor producción, y los 40 principales prestamistas del sector invirtieron 611 mil millones de dólares en 2024, un 29 % más que en 2023.
Nadia Ameli, profesora de finanzas climáticas, advirtió que si no se reduce la dependencia de los combustibles fósiles, los sistemas de salud, la infraestructura de enfriamiento y la capacidad de respuesta a desastres se verán abrumados, poniendo en riesgo la vida y la salud de los 8 mil millones de personas en el mundo.
ENFERMEDADES: 10 errores con tu tarjeta que pueden arruinar tu Buen Fin 2025
A pocas semanas del inicio del Buen Fin 2025, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) lanzó una alerta sobre la importancia de usar el crédito de manera responsable. Cada año, miles de consumidores ponen en riesgo -- leer más
Noticias del tema