El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ejercicios simples que estimulan la digestión

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un nuevo estudio del Instituto Tecnológico de Georgia y la Universidad de Colorado Boulder revela que la música puede modificar la manera en que recordamos nuestras experiencias.

Los investigadores encontraron que las melodías no solo evocan recuerdos, sino que también pueden alterar las emociones asociadas a ellos, convirtiendo recuerdos neutros en positivos o negativos según el tipo de música que se escuche durante la rememoración.

Durante el experimento dirigido por el psicólogo Martin Dimitrov, los participantes memorizaban historias neutras y luego las recordaban mientras escuchaban música alegre o triste. Los resultados mostraron que el tono emocional de la canción influía en cómo se reinterpretaban los recuerdos.

Los escáneres cerebrales indicaron mayor actividad en el hipocampo y la amígdala, áreas vinculadas con la memoria y las emociones, demostrando que la música no solo reactiva los recuerdos, sino que permite integrar nuevas emociones en ellos.

El hipocampo participa en almacenar y recuperar recuerdos.

La amígdala regula la respuesta emocional asociada a esos recuerdos.

La interacción entre ambas explica por qué ciertas melodías reavivan sentimientos del pasado.

Los investigadores comparan este efecto con el cine: así como la banda sonora puede cambiar la percepción de una escena, la música modifica cómo el cerebro revive experiencias personales.

Aplicaciones en salud mental y bienestar

Los hallazgos sugieren un potencial terapéutico: escuchar música positiva al recordar experiencias dolorosas podría ayudar a personas con trastorno de estrés postraumático (TEPT) o depresión, permitiendo reinterpretar experiencias negativas de manera más constructiva y reducir su impacto emocional.

Además, la música cotidiana podría influir en cómo se almacenan los recuerdos futuros, haciendo que ciertas melodías se asocien a momentos específicos y actúen como una “banda sonora” que moldea la memoria emocional con el tiempo.

En conjunto, el estudio indica que la música es una herramienta poderosa para recrear y transformar recuerdos emocionales, ofreciendo nuevas estrategias para mejorar el bienestar mental y emocional mediante el sonido.

ENFERMEDADES: 10 errores con tu tarjeta que pueden arruinar tu Buen Fin 2025

A pocas semanas del inicio del Buen Fin 2025, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) lanzó una alerta sobre la importancia de usar el crédito de manera responsable. Cada año, miles de consumidores ponen en riesgo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana