El Tiempo de Monclova

Estilos y tendencias Luna de Ciervo 2025 Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Efectos de la Luna de Ciervo 2025 en las mareas mexicanas

Luna de Ciervo 2025
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El 10 de julio, México será testigo de la Luna de Ciervo, un fenómeno astronómico que no solo ofrece un espectáculo visual, sino que también afecta el comportamiento del mar.

La Luna de Ciervo 2025, visible este 10 de julio en México, no solo fascina por su belleza. Su aparición, durante la fase de perigeo lunar, influirá directamente en el nivel del mar debido al aumento en la fuerza gravitacional entre la Tierra y la Luna, según lo documentado por National Geographic y la NASA.

Este 10 de julio, los cielos mexicanos serán testigos de un fenómeno astronómico especial: la Luna de Ciervo, llamada así porque coincidía con el momento del año en que los ciervos desarrollan nuevas astas.

Sin embargo, más allá de su atractivo visual, esta Luna llena tendrá un impacto directo en el comportamiento del mar, debido a que ocurrirá durante el perigeo lunar, el punto más cercano entre la Tierra y la Luna durante su órbita.

¿Por qué la Luna de Ciervo afecta al mar?

De acuerdo con National Geographic, la Luna se encuentra, en promedio, a 385 mil kilómetros de la Tierra, pero cuando se acerca al perigeo, esa distancia disminuye, aumentando su fuerza gravitacional sobre el planeta.

Este efecto se traduce en un incremento del 20% en la fuerza de marea, lo que provoca un ascenso notable del nivel del agua, que puede alcanzar hasta 10 metros más en ciertas zonas costeras del planeta, dependiendo de la geografía local.

Este comportamiento se potencia cuando la Luna, la Tierra y el Sol se alinean, provocando lo que se conoce como mareas vivas. En esta condición, las mareas altas y bajas se vuelven más pronunciadas, afectando actividades costeras, navegación, pesca y seguridad marítima.

Mareas lunares, solares y otros factores

Según la NASA, las mareas vivas se presentan durante las Lunas llenas y nuevas, especialmente cuando coinciden con el perigeo lunar. Estas mareas provocan oscilaciones más extremas en el nivel del mar, algo que también puede intensificarse si hay presencia de tormentas, huracanes o vientos costeros fuertes, fenómenos que suman a la alteración marina.

Por el contrario, cuando la Luna se encuentra en apogeo, su punto más lejano de la Tierra, la atracción gravitacional disminuye, reduciendo la intensidad de las mareas.

¿Qué esperar el 10 de julio en costas mexicanas?

Para el jueves 10 de julio, las autoridades meteorológicas y portuarias recomiendan precaución en zonas costeras, especialmente en regiones con historial de marea alta o zonas bajas propensas a inundación.

La Luna de Ciervo coincidirá con el perigeo, por lo que se espera una intensificación temporal de las mareas, especialmente durante las horas de mayor influencia lunar (al amanecer y al anochecer).

Los observadores del cielo también podrán disfrutar de una Luna más grande y brillante, debido a la proximidad con la Tierra, fenómeno conocido popularmente como superluna.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana