EE.UU. amplía plazo a bancos mexicanos en caso fentanilo

FinCEN otorga 45 días más a tres instituciones financieras mexicanas para cumplir con restricciones por presunto lavado vinculado al fentanilo.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. extendió hasta el 4 de septiembre de 2025 el plazo para que CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa implementen medidas restrictivas, tras detectar operaciones de lavado de dinero ligadas al tráfico de fentanilo. La decisión se dio tras la intervención del Gobierno de México, que asumió control temporal de estas entidades.
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EE.UU. concedió una prórroga de 45 días a tres instituciones financieras mexicanas para cumplir con las órdenes restrictivas emitidas el 25 de junio, tras identificarlas como de "preocupación principal" por su presunta participación en lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo.
El nuevo plazo vence el 4 de septiembre de 2025 y fue otorgado luego de que el Gobierno de México asumiera el control temporal de las entidades y reforzara medidas contra el financiamiento ilícito.
¿Por qué se sancionó a estos bancos?
FinCEN señaló que CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa habrían facilitado:
-
Lavado de millones de dólares para cárteles mexicanos.
-
Pagos para compra de precursores químicos del fentanilo.
-
Operaciones financieras opacas con activos superiores a $22 mil millones.
Las medidas se basan en la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, aprobadas en EE.UU. para combatir el tráfico de opioides sintéticos.
Intervención de México evita sanciones inmediatas
La directora de FinCEN, Andrea Gacki, destacó que la extensión respondió a los esfuerzos del Gobierno mexicano, que incluyeron:
✅ Administración temporal de las instituciones.
✅ Refuerzo de controles contra lavado de dinero.
✅ Cooperación bilateral con EE.UU.
"México ha tomado acciones adicionales para promover el cumplimiento regulatorio", señaló el Tesoro en un comunicado.
¿Qué pasa si no cumplen en 45 días?
Aunque la prórroga da un respiro, el Tesoro advirtió que:
⚠ Monitoreará activamente el progreso.
⚠ Podría ajustar plazos según resultados.
⚠ Mantendrá sanciones si persisten riesgos.
"Seguiremos protegiendo el sistema financiero estadounidense del crimen organizado", afirmó Gacki.
México defiende soberanía y diálogo
La Secretaría de Hacienda (SHCP) aseguró que la prórroga se logró en un marco de "respeto a la soberanía" y coordinación bilateral.
"Esta decisión refleja el trabajo conjunto entre ambos países", subrayó Hacienda en un comunicado.
Noticias del tema