El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Duermes en el sillón? Estos son los peligros para tu cuerpo y mente

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Aunque dormir en el sillón puede parecer algo inofensivo, este hábito conlleva varios riesgos para la salud.

Desde molestias musculares hasta problemas en la calidad del sueño y el bienestar mental, los efectos negativos pueden acumularse con el tiempo. Aquí te explico las consecuencias de esta práctica que, aunque parezca simple, puede ser perjudicial.

Dolores musculares y mala postura
Los sillones no proporcionan el soporte adecuado para dormir, lo que puede causar contracturas, rigidez en el cuello, dolor lumbar y una mala alineación de la columna vertebral.

Sueño ligero y poco reparador
La postura incómoda, junto con la exposición a la luz y el ruido, disminuye la calidad del sueño. Esto impide alcanzar las fases profundas del descanso, provocando cansancio, irritabilidad y problemas para concentrarse.

Dificultades para respirar adecuadamente
Dormir semi sentado o de lado puede bloquear las vías respiratorias, fomentar los ronquidos y agravar condiciones como la apnea del sueño o enfermedades respiratorias.

Problemas de circulación en piernas y pies
Permanecer mucho tiempo con las piernas dobladas o sin movimiento dificulta la circulación sanguínea, lo que puede causar hinchazón, calambres o incluso trombosis venosa.

Impacto emocional y aumento del estrés
Un sueño deficiente afecta el estado de ánimo y la motivación. Además, dormir en el sillón como forma de evasión emocional puede indicar conflictos personales sin resolver.

Riesgo de caídas o lesiones durante la noche
Los sillones estrechos o reclinables incrementan la posibilidad de caídas durante el sueño, especialmente en adultos mayores o niños que pueden deslizarse o rodar mientras duermen.

Problemas digestivos y reflujo ácido
Dormir reclinado en lugar de acostado puede dificultar la digestión y favorecer el reflujo gástrico, sobre todo si se duerme poco tiempo después de una cena abundante.

Alteración del ritmo circadiano
Dormir en lugares con luz o ruido interfiere con el ciclo natural de sueño y vigilia, afectando la producción de melatonina y pudiendo provocar insomnio o fatiga crónica.

Disminución del rendimiento cognitivo
La falta de sueño profundo reduce la capacidad para concentrarse, recordar y tomar decisiones, lo que afecta el desempeño laboral o académico al día siguiente.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Fluidez verbal, el hábito que puede alargar la vida según la ciencia

El deseo de alcanzar una vida prolongada y saludable es compartido por muchas personas. Más allá de factores como la herencia genética o la actividad física, la ciencia comienza a destacar que ciertos hábitos mentales también juegan un papel clave en la longevidad. Uno de ellos, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana