Día Internacional del Gato: Cómo cuidar su salud y alargar su vida

El próximo 8 de agosto se conmemora el Día Internacional del Gato, una fecha perfecta para tomar conciencia sobre los cuidados fundamentales que aseguran una vida larga y saludable para estos animales.
Más allá del afecto que despiertan, su salud depende de acciones responsables como vacunarlos, desparasitarlos y llevarlos a chequeos veterinarios con regularidad.
También te puede interesar: 10 de julio, Día de los Gatitos; consejos para cuidar a tu nuevo amigo felino.
Investigaciones como la realizada por el Centro para la Salud de Animales de Compañía (CCAH) de la Universidad de California en Davis —que analizó más de 3,000 casos en tres décadas— demuestran que la prevención de enfermedades, la esterilización y la atención médica adecuada aumentan significativamente la esperanza de vida de los gatos.
También te puede interesar: Protege a tu gato; lo que necesitas saber sobre la leucemia felina en su día.
En este sentido, MSD Salud Animal en México señala tres aspectos clave para establecer una rutina de cuidado preventivo que garantice una mejor calidad de vida para los felinos desde sus primeras etapas:
Vacunas: protección contra enfermedades serias
La inmunización es esencial para prevenir afecciones graves como la panleucopenia, la rinotraqueítis viral y la leucemia viral felina (FeLV). Los especialistas recomiendan iniciar el esquema de vacunación desde que el gato es muy joven y continuar con refuerzos bajo supervisión veterinaria.
Actualmente, la vacuna contra FeLV es considerada indispensable para todos los gatitos, debido al elevado riesgo de transmisión. Incluso si el gato no sale al exterior, sigue estando expuesto a contagios a través de objetos, ropa o visitas de otros animales.
Desparasitación frecuente: clave para su salud y la del hogar
Los parásitos en gatos suelen pasar desapercibidos, aunque pueden portar lombrices, pulgas, garrapatas o gusanos pulmonares. Estos no solo afectan a los felinos, sino que también representan un peligro para los humanos, especialmente para personas vulnerables como niños, ancianos o inmunocomprometidos.
Por eso, es indispensable aplicar tratamientos antiparasitarios internos y externos con frecuencia, siempre con base en una valoración veterinaria que considere el entorno del gato y su interacción con otras mascotas o personas.
Chequeos veterinarios: detectar a tiempo enfermedades crónicas
El estudio de UC Davis reveló una alta prevalencia de enfermedades como insuficiencia renal o cáncer en gatos adultos, que muchas veces no presentan síntomas en etapas tempranas. Las consultas regulares permiten detectar estos males a tiempo y aplicar tratamientos que mejoren la calidad de vida del animal.
Además del diagnóstico, el veterinario asesora sobre nutrición, comportamiento y condiciones ambientales óptimas, elaborando un plan de salud específico para cada etapa de vida del felino.
Cuidar de un gato: una responsabilidad compartida
“Cuidar a un gato va más allá de alimentarlo o mantenerlo limpio. Implica crear un ambiente seguro y estimulante, lo cual solo es posible si el animal goza de buena salud. Vacunar, desparasitar y llevarlo al médico no es una formalidad, es una muestra de compromiso”, explicó Alejandro Sánchez, Gerente Técnico de MSD Salud Animal en México.
Hoy en día, los gatos son miembros importantes de muchas familias, y cuidarlos de manera responsable refleja empatía y conciencia. Este 8 de agosto, el Día Internacional del Gato nos invita a recordar que preservar su salud también significa cuidar la salud del hogar.
ENFERMEDADES: ¿Cómo prevenir problemas digestivos en el trabajo?
La presión constante en el trabajo no solo desgasta la mente, sino que también puede afectar el estómago. La gastritis inducida por estrés es común en quienes viven altos niveles de ansiedad laboral. A continuación, te presento 10 recomendaciones prácticas para prevenir esta -- leer más
Noticias del tema