El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Despertar antes de que suene la alarma, ¿Una técnica mental o un efecto biológico?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

¿Por qué muchas personas suelen despertarse justo antes de que suene la alarma? Esa sensación de exactitud no es casualidad ni un truco de la mente subconsciente. La ciencia del sueño ha identificado razones específicas detrás de este fenómeno, que van desde la programación natural del cuerpo hasta reacciones hormonales relacionadas con el estrés.

Un análisis reciente de Real Simple recoge las explicaciones de expertos como la Dra. Andrea Matsumura, vocera de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, y muestra cómo ciertos hábitos influyen directamente en la manera en que despertamos cada mañana.

Ritmo circadiano y hábitos regulares

Una causa principal de despertarse antes de la alarma es el ritmo circadiano, el reloj biológico que regula nuestros ciclos de sueño y vigilia. Según la Dra. Matsumura, las personas que mantienen una rutina constante de acostarse y levantarse a la misma hora, y que duermen al menos siete horas por noche, tienden a sincronizarse mejor con este reloj interno, lo que facilita un despertar natural.

Los expertos explican que este proceso está parcialmente controlado por una región del cerebro sensible a la luz ambiental. Durante la noche, el cuerpo produce melatonina, la hormona que promueve el sueño; pero al amanecer, la luz natural detiene su producción, despertando el organismo. Esta regulación precisa permite que el cuerpo anticipe la hora habitual de despertar, incluso sin la necesidad de una alarma.

Mantener horarios fijos y una adecuada exposición a la luz son prácticas fundamentales para fortalecer esta sincronización biológica, lo que a su vez mejora el descanso nocturno y facilita un despertar sin sobresaltos.

Estrés, cortisol y despertares anticipados

No todos los casos de despertar temprano se deben a una rutina saludable. El estrés también influye significativamente. Según la Dra. Matsumura, cuando el cuerpo espera un evento importante —como un viaje o una reunión laboral— puede activar una respuesta fisiológica de alerta que incluye la liberación de cortisol y otras hormonas, preparando al organismo para despertarse incluso antes de lo planeado.

Esta reacción endocrina puede causar interrupciones en el sueño, aunque la persona no siempre las recuerde. Si este patrón se repite y viene acompañado de ansiedad al despertar, puede ser señal de un desequilibrio en el ritmo circadiano.

Este fenómeno es más común en quienes se acuestan muy tarde pero deben levantarse temprano, lo que genera un estado de hipervigilancia. En estos casos, el cuerpo parece “dormir con un ojo abierto” como mecanismo de protección para no quedarse dormido.

La manifestación como técnica mental

Una explicación menos convencional indica que algunas personas podrían influir conscientemente en su hora de despertar a través de la intención y la visualización. Según Matsumura, estudios en neurociencia sobre visualización en el deporte podrían aplicarse al sueño. Entrenar la mente para despertar a una hora determinada podría ser efectivo si esa hora coincide con el ritmo circadiano natural.

Aunque no existen estudios definitivos, esta práctica se entiende como un condicionamiento cognitivo similar al que usan los atletas para anticipar sus resultados físicos.

La experta sugiere como experimento personal fijar una intención clara antes de dormir, visualizando la hora en que se desea despertar, pero recomienda no depender solo de esta técnica y usar siempre una alarma como respaldo.

Consejos para mejorar el descanso

Para evitar despertarse temprano y mejorar la calidad del sueño, la especialista recomienda:

  • Mantener horarios regulares para dormir y levantarse.

  • Exponerse a la luz natural al comenzar el día.

  • Reducir el uso de pantallas y luces artificiales en la noche.

  • Evitar acostarse muy tarde si se debe madrugar.

  • Practicar técnicas de relajación para disminuir el estrés.

Aunque el cuerpo puede adaptarse y anticipar el momento de despertar, seguir usando una alarma sigue siendo la forma más segura de evitar llegar tarde a las actividades diarias.

En resumen, despertar antes de que suene la alarma puede tener diversas causas: desde una buena sincronización con el ritmo circadiano y hábitos saludables, hasta ansiedad o técnicas mentales como la visualización. La clave está en mantener rutinas consistentes y evitar factores que perturben el sueño.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué la nuez es el fruto seco con más beneficios para potenciar el bienestar

Crujientes, versátiles y llenas de sabor, las nueces ocupan un lugar destacado dentro de una dieta saludable y han captado el interés científico debido a sus efectos positivos en el organismo, según informes de Good Housekeeping y recientes investigaciones. De acuerdo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana