El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Hipertensión: beneficios de las bananas respaldados por la ciencia

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La banana es una de las frutas más consumidas y queridas en todo el mundo. Su sabor dulce, la facilidad para encontrarla durante todo el año y su gran versatilidad la convierten en un alimento básico para muchas personas.

Además de ser sabrosa, esta fruta ofrece múltiples beneficios nutricionales que pueden influir positivamente en la salud, tal como señala National Geographic.

Con un respaldo científico y el aval de expertos en nutrición, la banana se ha consolidado como una de las frutas favoritas a nivel global, gracias a sus numerosos efectos beneficiosos para el cuerpo.

Originaria de zonas tropicales, la banana pertenece al género Musa y a la familia Musaceae. Cada año se consumen más de 100 mil millones de bananas en el mundo. Aunque la mayoría que se vende en América procede de Centro y Sudamérica, su cultivo abarca más de 100 países con climas tropicales.

Según un informe técnico de la FAO, la banana es un cultivo fundamental para la seguridad alimentaria de más de 400 millones de personas, siendo el cuarto alimento más importante en naciones en desarrollo.

Desde el punto de vista nutricional, una banana de tamaño mediano aporta alrededor de 105 calorías, con un contenido prácticamente nulo en grasas, colesterol y sodio, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan snacks saludables.

Además, es una fuente rápida y eficiente de energía, perfecta para consumir antes o después del ejercicio. De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), una banana mediana contiene aproximadamente 27 gramos de carbohidratos, 3 gramos de fibra y 422 mg de potasio, junto con magnesio, vitaminas B6 y C, y antioxidantes.

La fibra y los compuestos prebióticos presentes en la banana favorecen la digestión, promueven la regularidad intestinal y apoyan la salud general del sistema digestivo.

Beneficios principales:

  1. Mejora la digestión: Con cerca de 3 gramos de fibra por banana, cubre casi el 10% de la ingesta diaria recomendada para adultos. La fibra dietética, especialmente la pectina, ayuda a regular el tránsito intestinal y a prevenir el estreñimiento. Además, el almidón resistente en bananas verdes actúa como prebiótico natural, fomentando el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino.

  2. Favorece el metabolismo y el sistema nervioso: La vitamina B6 que contiene es esencial para el funcionamiento del sistema nervioso, ayudando en la producción de neurotransmisores como serotonina y dopamina, que regulan el estado de ánimo, el sueño y las funciones cognitivas. También participa en más de 100 reacciones enzimáticas relacionadas con el metabolismo energético, apoyando el rendimiento físico y mental.

  3. Refuerza el sistema inmunológico y combate radicales libres: La banana es rica en vitamina C, un antioxidante fundamental para proteger las células, fortalecer el sistema inmune y disminuir el daño causado por radicales libres, que están asociados al envejecimiento y a enfermedades crónicas. También mejora la absorción de hierro y ayuda a mantener la integridad de los tejidos.

  4. Controla la presión arterial y protege la salud cardiovascular: Su contenido en potasio ayuda a equilibrar la presión arterial y contrarrestar los efectos negativos del sodio, contribuyendo a la prevención de la hipertensión. Además, el magnesio que contiene favorece la salud muscular, previene calambres y ayuda en la recuperación post ejercicio.

  5. Mejora la calidad del sueño: La banana contiene triptófano, un aminoácido que ayuda en la producción de serotonina y melatonina, dos hormonas clave que regulan el ciclo del sueño y la vigilia, favoreciendo así un mejor descanso.

comentar nota

ENFERMEDADES: Cofepris alerta por 5 lotes falsificados de medicamento que alivia la acidez estomacal

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria actualizada tras identificar la falsificación de cinco lotes del antiácido Sal de Uvas Picot en su presentación en polvo (Bicarbonato de sodio, Ácido tartárico, Ácido -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana