El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Cuáles son los órganos del cuerpo humano que pueden regenerarse?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Aunque el cuerpo humano contiene más de 37 billones de células, muchas de ellas tienen una vida limitada y necesitan ser reemplazadas constantemente para que el organismo funcione correctamente. No obstante, el envejecimiento o ciertas lesiones pueden disminuir esta capacidad de renovación, lo que en ocasiones lleva a síntomas importantes o incluso al fallo de órganos.

Regeneración de órganos: avances y obstáculos

Durante décadas, la ciencia médica ha buscado estrategias para regenerar órganos y tejidos. Aunque se han logrado progresos notables, aún persisten desafíos significativos. Las células madre, fundamentales en estos procesos, presentan limitaciones importantes: son escasas y su ritmo de división es lento, lo cual complica su aplicación directa en la regeneración total de órganos.

Casos inusuales que revelan el potencial del cuerpo

Pese a estos obstáculos, existen casos sorprendentes que reflejan la capacidad regenerativa del cuerpo humano. Uno de ellos es el de Katy Golden, una mujer que, décadas después de haberle sido extirpadas quirúrgicamente las amígdalas, experimentó un inusual crecimiento espontáneo de estas estructuras.

Órganos con capacidad regenerativa

  • Hígado: Es el órgano con mayor potencial para regenerarse. Puede reconstruirse por completo incluso cuando solo queda el 10% de su tamaño original. Esta capacidad ha permitido realizar trasplantes parciales con éxito tanto en donantes como en receptores.

  • Bazo: Aunque menos conocido por esta habilidad, también puede regenerarse. Cuando se lesiona o se extrae, fragmentos del bazo pueden adherirse a otras zonas del abdomen y comenzar a crecer nuevamente, fenómeno llamado esplenosis. Hasta dos tercios de las personas que pierden el bazo desarrollan cierto grado de regeneración espontánea.

  • Pulmones: Estudios han demostrado que al dejar de fumar, las células sanas pulmonares pueden volver a colonizar las vías respiratorias. Además, cuando se extirpa un pulmón, el que queda puede aumentar su número de alvéolos para compensar la función perdida.

Tejidos con alto poder de regeneración

  • Piel: Es uno de los tejidos con mayor renovación celular diaria, lo que le permite mantenerse funcional y resistente frente a agresiones externas.

  • Endometrio: Este revestimiento uterino se renueva cada mes durante el ciclo menstrual. A lo largo de la vida fértil de una mujer, este proceso puede repetirse más de 450 veces.

  • Conductos deferentes: En hombres sometidos a vasectomía, aunque poco frecuente, puede ocurrir una reconexión espontánea de los conductos, lo que podría provocar embarazos no planificados.

  • Huesos: Tras una fractura, el tejido óseo tiene una destacada capacidad de regenerarse, proceso que suele tardar entre seis y ocho semanas. Sin embargo, con la edad este proceso se vuelve más lento, sobre todo en mujeres después de la menopausia, incrementando el riesgo de desarrollar osteoporosis.

Adaptación del organismo ante la pérdida de órganos

En casos donde se pierde uno de los órganos que vienen en pares, como los riñones, el órgano restante puede incrementar su tamaño y optimizar su desempeño para suplir la ausencia del otro. Esta adaptación resulta vital para la supervivencia de personas con trasplantes o resecciones quirúrgicas.

La medicina regenerativa, una frontera en desarrollo

Aunque aún no es común regenerar órganos completos, la investigación médica continúa explorando métodos para estimular este proceso de forma dirigida. Estos avances podrían aliviar la escasez de órganos disponibles para trasplantes. Por ahora, la capacidad del cuerpo para repararse sigue siendo un pilar esencial para su funcionamiento diario y su respuesta ante el daño, las enfermedades y el envejecimiento.

comentar nota

ENFERMEDADES: Las inundaciones tienen grandes efectos en la salud de las personas

Una investigación reciente revela que, mucho tiempo después de que las inundaciones desaparezcan, su impacto en la salud de los adultos mayores sigue siendo significativo. El estudio encontró que las hospitalizaciones por diversas enfermedades de la piel, trastornos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana