El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Cuáles son los mejores tratamientos para la urticaria crónica?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La urticaria puede ser extremadamente molesta, ya que provoca ronchas en la piel que causan una picazón intensa.

Recientemente, una revisión de estudios identificó los tratamientos más efectivos para quienes padecen urticaria crónica.

Entre los mejores se encuentran el medicamento inyectable de anticuerpos omalizumab y una pastilla aún no aprobada llamada remibrutinib, que han demostrado reducir tanto la picazón como la inflamación, según reportaron los investigadores en la edición del 15 de julio de la revista Journal of Allergy and Clinical Immunology.

También se destacó que otro anticuerpo inyectable llamado dupilumab muestra resultados prometedores para controlar esta condición.

Por otro lado, la ciclosporina, un medicamento más económico y con un historial de uso prolongado, es eficaz, pero su uso conlleva un mayor riesgo de efectos secundarios como daño renal e hipertensión.

El Dr. Derek Chu, profesor asistente de medicina en la Universidad de McMaster en Canadá y líder del estudio, comentó que esta revisión es el primer análisis completo que presenta un "menú claro y basado en evidencia" de opciones avanzadas para tratar la urticaria crónica, facilitando la elección tanto para pacientes como para médicos.

La urticaria se produce cuando las células de la piel liberan histamina como respuesta a una alergia, lo que provoca que pequeños vasos sanguíneos se filtren y formen ronchas hinchadas, explicó la Facultad de Medicina de Harvard.

Para la revisión, los investigadores analizaron datos de 93 ensayos clínicos previos con más de 11,000 participantes, evaluando más de 40 tratamientos según su eficacia y seguridad.

Los resultados indicaron que omalizumab y remibrutinib fueron los más efectivos y seguros.

Omalizumab es un medicamento inyectable que bloquea la inmunoglobulina E, un anticuerpo responsable de las reacciones alérgicas. Aunque es costoso y comercializado como Xolair, recientemente la FDA aprobó una versión biosimilar llamada Omlyclo, desarrollada por Celltrion.

Remibrutinib, aún en revisión por la FDA y desarrollado por Novartis, es una pastilla que ha demostrado ayudar a más de la mitad de los pacientes con urticaria crónica al bloquear una serie de enzimas que liberan histamina.

Además, la revisión confirmó que dupilumab (Dupixent), aprobado en 2017 y que bloquea proteínas inflamatorias como la interleucina-4 y la interleucina-13, también es eficaz contra la urticaria.

Aunque la ciclosporina es un tratamiento más accesible, los investigadores advirtieron que está entre los medicamentos con mayor riesgo de efectos adversos.

Los hallazgos de este estudio contribuirán a la elaboración de nuevas guías clínicas internacionales para el manejo de la urticaria, indicaron los autores.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué la nuez es el fruto seco con más beneficios para potenciar el bienestar

Crujientes, versátiles y llenas de sabor, las nueces ocupan un lugar destacado dentro de una dieta saludable y han captado el interés científico debido a sus efectos positivos en el organismo, según informes de Good Housekeeping y recientes investigaciones. De acuerdo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana