El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cuáles son los errores más frecuentes al cepillarse los dientes

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La manera en que una persona se cepilla los dientes tiene una influencia directa en su salud general, y no se trata únicamente de un tema estético. Emplear la técnica adecuada y elegir correctamente el cepillo son aspectos clave para evitar problemas relacionados con la acumulación de placa bacteriana y sarro.

De acuerdo con Harvard Health Publishing, estas acumulaciones pueden desencadenar desde caries hasta enfermedades periodontales, y también contribuir al desarrollo de afecciones sistémicas, especialmente en adultos mayores y personas con condiciones de salud específicas.

Según explica Mayo Clinic, el cepillado remueve tanto restos de alimentos como placa, que es una capa blanca y pegajosa cargada de bacterias. Tras consumir alimentos o bebidas azucaradas, estas bacterias generan ácidos que atacan el esmalte, la capa protectora externa de los dientes.

La importancia de una técnica adecuada

Cepillarse de manera incorrecta puede dañar dientes y encías. En cambio, un cepillado bien hecho ayuda a prevenir la acumulación de placa y sarro. Además, usar un cepillo apropiado influye directamente en la protección del esmalte dental y las encías.

La Cleveland Clinic también destaca que la salud bucal está estrechamente relacionada con el bienestar general, ya que las bacterias presentes en la boca pueden contribuir al desarrollo de otras enfermedades.

¿Cuál es la técnica adecuada?
Harvard Health Publishing recomienda inclinar el cepillo en un ángulo de 45 grados hacia la línea de las encías, apuntando las cerdas hacia la unión entre el diente y la encía, donde suele acumularse la placa. Los movimientos deben ser suaves, cortos y circulares, cubriendo las superficies externas, internas y de masticación de todos los dientes.

No es recomendable ejercer demasiada presión para evitar dañar las encías. También se debe limpiar la lengua, ya que allí se concentran bacterias responsables del mal aliento.

Se aconseja cepillarse al menos dos veces al día durante unos dos minutos, asegurándose de cubrir todos los dientes. En personas que comen varias veces al día, puede ser necesario cepillarse con más frecuencia.

Si se han consumido alimentos ácidos, lo mejor es enjuagarse con agua y esperar entre 20 y 30 minutos antes de cepillarse con una pasta dental con flúor, como recomienda la University of Utah Health. Esta práctica protege el esmalte.

Además, MedlinePlus señala que una dieta alta en azúcares incrementa el riesgo de desarrollar caries dentales.

Elección y cuidado del cepillo de dientes

Tanto los cepillos manuales como los eléctricos pueden ser eficaces si se emplea la técnica adecuada. Los modelos eléctricos pueden ser útiles para quienes tienen limitaciones físicas y muchos incorporan sensores de presión y temporizadores.

Lo fundamental es la técnica, más que el tipo de cepillo. Se recomienda usar cepillos con cerdas suaves para no dañar encías ni esmalte. También es importante cambiar el cepillo cada tres o cuatro meses, o antes si se observa que las cerdas están gastadas.

Además, MedlinePlus aconseja utilizar pastas dentales que contengan flúor, ya que ayudan a fortalecer el esmalte dental y a prevenir la caries.

El papel del hilo dental

El cepillo por sí solo no alcanza todos los espacios entre los dientes. Por eso, el uso del hilo dental es indispensable para remover la placa y los restos de comida que quedan en zonas inaccesibles. Se puede elegir entre hilo tradicional, portahilos o irrigadores, según la comodidad de cada persona.

También es conveniente enjuagarse después de usar estos productos para eliminar los residuos. La limpieza de la lengua, con el cepillo o un raspador, es otro hábito que ayuda a mantener el aliento fresco.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Las vitaminas esenciales para el organismo humano

Las vitaminas son micronutrientes vitales que participan en numerosos procesos metabólicos, inmunitarios y estructurales del cuerpo, siendo indispensables para mantener la salud y el bienestar general. La falta de alguna vitamina puede provocar enfermedades graves, mientras -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana