El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cuál es la carne roja más dañina para la salud, según la OMS y Cleveland Clinic

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En Estados Unidos, la carne roja es un alimento habitual en la dieta de millones de personas, presente en platos que van desde hamburguesas hasta cortes a la parrilla. El país se encuentra entre los principales productores y consumidores de carne vacuna en el mundo.

No obstante, los expertos en salud advierten que no toda la carne roja se consume con el mismo nivel de seguridad, y hay un tipo que recomiendan evitar totalmente: la carne procesada.

La nutricionista Julia Zumpano, de la Cleveland Clinic, indicó que la carne roja —ya sea de res, cordero, cerdo o ternera— no representa un riesgo inmediato si se ingiere de forma moderada. El problema surge cuando estos productos son procesados industrialmente, mediante técnicas como ahumado, curado, salado o la adición de conservadores químicos para alargar su duración. En ese momento, se convierten en carne procesada y, según la evidencia científica, representan un riesgo para la salud.

Entre los productos más comunes están el tocino, las salchichas, el jamón, el pepperoni, la carne en conserva, la mortadela y el salami. Estos alimentos, muy consumidos en Estados Unidos, han sido estudiados ampliamente. Por ejemplo, el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer ha encontrado que incluso cantidades pequeñas de carne procesada aumentan el riesgo de cáncer colorrectal.

Estas advertencias no son recientes. En 2015, la OMS clasificó la carne roja como “posiblemente cancerígena” (Grupo 2A), mientras que la carne procesada se incluyó en el Grupo 1, junto con sustancias como el tabaco y el asbesto, debido a la evidencia concluyente de su relación con el cáncer.

El riesgo no se limita al cáncer. Zumpano señala que los cortes grasos de carne roja contienen altos niveles de grasas saturadas, que elevan el colesterol LDL (“colesterol malo”) y aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares e infartos.

Las cifras muestran la magnitud del consumo: según World Population Review, en 2022 cada estadounidense consumió en promedio 123 kg de carne al año, de los cuales casi 38 kg fueron de res y alrededor de 30 kg de cerdo. Esto refleja la alta dependencia de la población hacia estos alimentos.

Los especialistas en nutrición no sugieren eliminar por completo la carne roja, pero sí recomiendan moderar su consumo y elegir cortes magros, como solomillo superior, lomo superior, paleta o brazo de res. Además, la Clínica Mayo aconseja diversificar las fuentes de proteína, incorporando pescado, pollo y legumbres, que aportan proteína vegetal, fibra y pocas grasas.

En cuanto a la carne procesada, la recomendación es clara: evitarla por completo. La investigación científica acumulada durante décadas indica que estos productos son los más perjudiciales para la salud y su consumo regular se asocia directamente con el desarrollo de enfermedades graves.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: EnteroMix: la vacuna contra el cáncer de Rusia avanza a pruebas en humanos

En los últimos días, circuló en redes sociales y algunos medios la noticia de que Rusia habría desarrollado una vacuna contra el cáncer con “100% de efectividad”. No obstante, esta información es incorrecta. La candidata, denominada EnteroMix, comenzó sus pruebas en humanos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana