El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Corea del Norte Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Corea del Norte, amenaza clave para seguridad mundial

Informe del GAFI revela a Corea del Norte como líder en financiación ilegal de armas. ¿Estamos preparados para enfrentar esta amenaza global?

Corea del Norte
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un informe del GAFI revela que Corea del Norte encabeza la financiación ilegal de armas de destrucción masiva mediante métodos cada vez más sofisticados y peligrosos.

El reciente informe del GAFI, organismo intergubernamental ligado a la OCDE y especializado en el combate al lavado de dinero y la financiación del terrorismo, advierte que Corea del Norte ha desarrollado una red compleja y eficiente para sostener su programa armamentista prohibido.

La organización denuncia graves deficiencias en los mecanismos mundiales para frenar esta amenaza, destacando que solo el 16% de los países evaluados han mostrado una respuesta eficaz. El informe subraya que la creciente conectividad financiera de Corea del Norte, así como la diversidad de sus fuentes de ingreso, han facilitado la expansión de su programa de armas nucleares y balísticas.

Entre las operaciones más destacadas está el robo de 1,500 millones de dólares en febrero de 2025, tras un ciberataque a la empresa de criptoactivos ByBit, una de las plataformas más grandes del sector.

Además, el régimen obtiene recursos enviando ciudadanos norcoreanos al extranjero, quienes trabajan en tecnologías de la información o en actividades ilícitas, como parte de una red coordinada para evadir sanciones internacionales.

Ciberataques y trabajo encubierto: las armas invisibles de Pyongyang

El GAFI señala que estos actores ilegales utilizan métodos sofisticados para esquivar los controles de exportación, incluyendo el uso de testaferros, activos virtuales, tecnologías emergentes y operaciones marítimas encubiertas.

Estas estrategias representan una amenaza persistente que pone en evidencia la necesidad de fortalecer los sistemas de monitoreo financiero internacional, ya que Corea del Norte no actúa sola, sino con colaboradores ocultos en distintos países y sectores económicos.

En este contexto, la organización llama a mejorar la capacidad de respuesta global y a intensificar la cooperación entre gobiernos, bancos y plataformas tecnológicas.

El informe menciona que, pese a los riesgos, muchas jurisdicciones no aplican de forma adecuada las sanciones existentes, lo que permite a estos regímenes seguir operando con relativa libertad.

Corea del Norte
Corea del Norte

Irán y Rusia: bajo observación, pero sin sanciones globales

El informe también menciona a Irán y Rusia como posibles amenazas, aunque aclara que no están sujetos actualmente a sanciones de la ONU. En el caso iraní, las restricciones impuestas por el Consejo de Seguridad expiraron en octubre de 2023, luego del acuerdo de 2015 que permitió la inspección de su programa nuclear.

No obstante, varios países mantienen sanciones unilaterales contra Irán por su papel en la proliferación de armas. El GAFI reconoce que estos esfuerzos nacionales son importantes, pero insuficientes sin una coordinación internacional sólida.

El documento recalca que los mecanismos de financiación de armas nucleares han evolucionado a tal grado que explotan vacíos legales y tecnológicos, dificultando la trazabilidad de las operaciones ilícitas.

Los responsables del estudio insisten en que el problema es global, complejo y requiere una acción inmediata y coordinada, especialmente ante el uso creciente de criptomonedas y redes descentralizadas para financiar actividades prohibidas.

GAFI urge a reforzar controles financieros internacionales

Para contener esta amenaza creciente, el GAFI propone fortalecer los sistemas de identificación financiera, mejorar la vigilancia sobre transacciones sospechosas y aumentar la colaboración con el sector tecnológico.

La lucha contra la proliferación de armas de destrucción masiva no solo depende de sanciones, sino también de prevención, monitoreo activo y respuesta legal oportuna. El informe concluye que, de no tomar medidas urgentes, la comunidad internacional seguirá siendo vulnerable ante regímenes que operan fuera del marco legal y ético.

Corea del Norte, con su modelo de financiación basado en cibercrimen y mano de obra encubierta, se posiciona como el caso más alarmante en un contexto mundial donde la seguridad y la transparencia financiera siguen siendo desafíos pendientes.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana