Confirman ocho casos de miasis por gusano barrenador en México; dos hospitalizados

Confirman ocho casos de miasis por gusano barrenador en México; dos pacientes siguen hospitalizados
La Secretaría de Salud (SSA) reportó ocho casos confirmados de miasis cutánea provocada por el gusano barrenador del ganado en México, con corte a la semana epidemiológica 21, correspondiente al 30 de mayo de 2025.
Esta afección es causada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que invade tejidos vivos. Entre los afectados, hay cuatro hombres y cuatro mujeres, de entre 44 y 86 años, con lesiones cutáneas infestadas. Dos personas permanecen hospitalizadas debido a complicaciones relacionadas con el parásito.
Casos localizados principalmente en Chiapas
La mayoría de los contagios se han concentrado en cinco municipios del estado de Chiapas: Mapastepec, Huixtla, Tapachula, Escuintla y Pijijiapan, con seis casos registrados. En Mapastepec, una mujer de 77 años y un hombre de 74 presentaron infestaciones en la cabeza; este último continúa bajo atención médica. En Huixtla, un hombre de 50 años, sin enfermedades previas, ya fue dado de alta. En Tapachula y Escuintla, las pacientes afectadas enfrentaban problemas de salud preexistentes, lo que complicó su evolución clínica.
Campeche reporta dos pacientes más
En Campeche se documentaron dos casos: una mujer de 86 años originaria de Candelaria, quien aún está hospitalizada, y un hombre de 63 años en Ciudad del Carmen, ya dado de alta. Ambos tenían lesiones en la cabeza y antecedentes de enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión.
¿Qué es la miasis por gusano barrenador?
La miasis cutánea es una infección parasitaria que ocurre cuando larvas de ciertas moscas infestan heridas abiertas, algo más común en personas con condiciones como diabetes, que reducen la sensibilidad en la piel. El gusano barrenador, aunque afecta principalmente a animales como ganado y perros, también puede parasitar a seres humanos, especialmente en áreas rurales de clima cálido donde la higiene es limitada.
La mosca deposita sus huevos en tejidos vivos, y al eclosionar, las larvas se alimentan de carne viva, causando daños importantes si no se tratan a tiempo.
Sin fallecimientos reportados, pero con llamado a la prevención
Hasta ahora no se han registrado muertes por esta causa en México. La Secretaría de Salud exhorta a la población a mantener una adecuada limpieza de heridas, sobre todo en personas con enfermedades crónicas, para prevenir la atracción de estos vectores y reducir el riesgo de infección.
ENFERMEDADES : Terapia hormonal y cáncer de mama: el riesgo en mujeres menores de 55 años
Científicos de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) en Estados Unidos han identificado que dos formas comunes de terapia hormonal pueden influir en el riesgo de desarrollar cáncer de mama en mujeres menores de 55 años. Según sus hallazgos, aquellas que recibieron -- leer más
Noticias del tema