El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cómo identificar el burnout y prevenir el agotamiento laboral

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un empleado que pierde el entusiasmo por su trabajo, experimenta agotamiento extremo y percibe cómo el estrés laboral invade su vida personal, probablemente no esté solo pasando por un momento de cansancio, sino enfrentando el síndrome de burnout o agotamiento laboral. Esta condición, reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), surge cuando el estrés laboral crónico no se maneja adecuadamente.

La preocupación por este fenómeno aumenta a nivel global. Según la Asociación Americana de Psicología (APA), 8 de cada 10 empleados (79%) han vivido episodios de estrés laboral, los cuales no solo afectan el rendimiento profesional, sino también las relaciones familiares, el disfrute de actividades recreativas e incluso la manera de ejercer la crianza.

El psicólogo clínico Joseph Rock, consultado por la Cleveland Clinic, señala que el burnout no es un malestar temporal, sino un estado sostenido de vacío, ansiedad y desánimo. Cuando la presión laboral se filtra en la vida personal, advierte, aumenta el riesgo de deterioro en las relaciones y pérdida de motivación en diversos ámbitos.

Señales de alerta

Los síntomas más comunes del agotamiento laboral incluyen:

  • Fatiga constante

  • Disminución del rendimiento

  • Irritabilidad

  • Cinismo frente a las tareas diarias

  • Sensación de incapacidad para alcanzar objetivos

La APA indica que este síndrome puede desencadenarse por múltiples factores, como exceso de carga laboral, falta de apoyo dentro de la organización, escasez de recursos o conflictos entre los valores personales y los de la empresa. Frecuentemente, estas condiciones se combinan, dificultando identificar un solo causante.

Estrategias para enfrentar el burnout

La Cleveland Clinic recomienda varias acciones para recuperar el equilibrio:

  • Establecer límites claros entre la vida laboral y personal, respetando horarios y evitando responder mensajes fuera de jornada.

  • Mantenerse rodeado de personas con actitudes positivas que refuercen la motivación.

  • Redefinir el propósito profesional, recordando las metas y valores que motivaron la elección de carrera.

  • Practicar el autocuidado mediante descanso adecuado, alimentación saludable, ejercicio regular y desconexión digital.

  • Buscar ayuda profesional cuando el malestar se intensifica; un psicólogo puede orientar sobre manejo del estrés, replantear objetivos y, si es necesario, acompañar en una transición laboral.

Recuperar el bienestar más allá del cambio de empleo

Los expertos enfatizan que renunciar no siempre resuelve el problema, ya que los patrones de respuesta al estrés pueden repetirse en un nuevo puesto. Fortalecer recursos personales, establecer límites y mantener redes de apoyo resulta esencial para afrontar desafíos con resiliencia.

Superar el burnout es un proceso gradual que requiere constancia y disposición a modificar hábitos. Reconocer que el bienestar personal es tan importante como el éxito profesional permite prevenir recaídas y enfrentar el trabajo con una perspectiva más saludable.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: EnteroMix: la vacuna contra el cáncer de Rusia avanza a pruebas en humanos

En los últimos días, circuló en redes sociales y algunos medios la noticia de que Rusia habría desarrollado una vacuna contra el cáncer con “100% de efectividad”. No obstante, esta información es incorrecta. La candidata, denominada EnteroMix, comenzó sus pruebas en humanos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana