El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Cómo funcionan los medicamentos en tu cuerpo? El viaje oculto de una pastilla

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Lo que desconocías sobre los medicamentos. Más que simples pastillas o jarabes, los medicamentos son herramientas precisas que la medicina moderna emplea para aliviar síntomas, prevenir enfermedades y salvar vidas.

Su efectividad depende de un proceso fascinante que inicia al ingresar al cuerpo y culmina con su eliminación.

El inicio del viaje: la absorción
El primer paso ocurre cuando el fármaco entra en contacto con el organismo. Según la forma del medicamento—tableta, inyección, jarabe o crema—la sustancia activa puede absorberse a través del estómago, los intestinos, la piel o directamente en la sangre.

Cómo los medicamentos llegan al lugar correcto
Una de las mayores dudas de los pacientes es cómo un medicamento “encuentra” el sitio exacto donde debe actuar. Esto ocurre gracias a tres factores:

  • Receptores específicos, que funcionan como cerraduras que solo una llave determinada puede abrir.

  • La concentración del fármaco en áreas inflamadas o doloridas.

  • Sistemas internos de transporte, como el linfático, que guían la sustancia hacia el tejido afectado.

Acción de los fármacos en el cuerpo
Una vez absorbidos, los medicamentos circulan por la sangre hasta unirse a receptores celulares específicos. Esta unión inicia la acción terapéutica, que puede incluir bloquear el dolor, combatir infecciones o regular sustancias químicas en el cerebro.

Ejemplos de cómo funcionan

  • Analgésicos como el ibuprofeno bloquean moléculas responsables del dolor.

  • Antibióticos como la penicilina detienen la reproducción de bacterias.

  • Antidepresivos como la fluoxetina regulan la serotonina para mejorar el estado de ánimo.

Eliminación del medicamento
El hígado transforma el fármaco en compuestos que el cuerpo expulsa por la orina o las heces, completando así su ciclo dentro del organismo.

Precauciones sobre la automedicación
Aunque los medicamentos son aliados esenciales, tomarlos sin indicación médica puede generar resistencia bacteriana, reacciones adversas y daños a órganos vitales. Los expertos destacan que consultar con un médico antes de iniciar cualquier tratamiento es fundamental para garantizar su seguridad y efectividad.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Enfermera fingió vacunar a 400 niños; podría enfrentar hasta 17 años de cárcel

Las alarmas en el sistema de salud de Vizcaya se activaron cuando varias familias descubrieron que sus hijos no habían recibido las vacunas que figuraban en sus cartillas de inmunización. La presunta responsable es una enfermera de 52 años, quien actualmente enfrenta -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana