Cómo es la nueva herramienta para detectar las alteraciones del habla en pacientes con ELA

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad que afecta a las neuronas motoras, que son las células responsables de controlar los movimientos musculares. A medida que avanza, los músculos van perdiendo fuerza, lo que genera dificultades para moverse, hablar, respirar y tragar.
Uno de los síntomas más comunes en personas con ELA es la “disartria”, una alteración que dificulta hablar con claridad debido al debilitamiento de los músculos implicados en el habla. Esto no solo complica que las palabras sean entendidas, sino que también hace que hablar requiera un gran esfuerzo, dificultando la comunicación.
Un equipo de científicos de Estados Unidos y Argentina identificó que la mejor manera de evaluar estas dificultades para hablar en pacientes con ELA es midiendo el “esfuerzo del oyente”, es decir, cuánto debe esforzarse una persona para entender a alguien con la enfermedad. Esta medición, publicada en la revista Brain Communications, ayuda a seguir la evolución del trastorno y a detectar cambios pequeños a tiempo, además de facilitar la evaluación de posibles tratamientos o terapias para el habla.
Esteban Roitberg, investigador de Everything ALS en EE.UU. y de la Universidad Nacional de San Martín en Argentina, explicó que esta medición, realizada por fonoaudiólogos expertos, es un indicador confiable y clínicamente relevante para detectar la disartria en pacientes con ELA. La herramienta es más sensible que las escalas tradicionales usadas, como la ALSFRS-R, y puede ser aplicada remotamente.
Además, mencionó que se pueden emplear modelos de aprendizaje automático para predecir con alta precisión la puntuación del esfuerzo del oyente a partir de grabaciones. En el estudio participaron también investigadores de IBM, del Hospital General de Massachusetts, Harvard, y varias instituciones argentinas.
La ELA causa una debilidad progresiva que afecta diferentes funciones corporales: movimientos torpes, pérdida de fuerza en brazos y piernas, y problemas para respirar o tragar. Con el tiempo, los músculos responsables del habla y la deglución también se deterioran, haciendo que la disartria sea un problema común y que la comunicación cotidiana se vuelva limitada.
Las escalas clínicas tradicionales incluyen solo preguntas limitadas sobre la función del habla y la parte bulbar del cerebro, que controla esos músculos, por lo que detectar a tiempo los problemas en el habla es difícil. Sin una detección temprana, se pierde la oportunidad de ajustar tratamientos o mejorar la comunicación asistida.
Para mejorar esta evaluación, los investigadores invitaron a 292 personas (136 con ELA y 156 sin la enfermedad) a grabar su voz desde sus casas usando una plataforma web. Los participantes pronunciaron frases, describieron imágenes y repitieron sílabas. Los fonoaudiólogos calificaron la dificultad para entender las grabaciones, lo que permitió comprobar que el “esfuerzo del oyente” es un mejor método para medir la progresión de la disartria.
Para hacer esta evaluación más práctica, crearon un sistema automatizado llamado “LEPM”, basado en inteligencia artificial, que analiza las grabaciones y predice la puntuación del esfuerzo del oyente con alta precisión.
Entre las limitaciones del estudio está que todos los audios fueron en inglés, por lo que se requieren validaciones en otros idiomas y contextos, y que la dependencia de internet y dispositivos adecuados puede excluir a algunos pacientes.
ENFERMEDADES: Las vitaminas esenciales para el organismo humano
Las vitaminas son micronutrientes vitales que participan en numerosos procesos metabólicos, inmunitarios y estructurales del cuerpo, siendo indispensables para mantener la salud y el bienestar general. La falta de alguna vitamina puede provocar enfermedades graves, mientras -- leer más
Noticias del tema