El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Comer demasiada proteína también puede ser un riesgo para la salud

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El consumo de proteínas es esencial para el buen funcionamiento del organismo, pero un exceso podría afectar negativamente al corazón, los riñones y el hígado, según diversos estudios internacionales.

Aunque las proteínas son fundamentales para el desarrollo muscular, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la salud de la piel, los especialistas aconsejan moderar su ingesta y combinar fuentes tanto animales como vegetales.

Por ejemplo, un estudio finlandés de 2018 siguió durante 22 años a 2,500 hombres de entre 42 y 60 años. Los investigadores registraron 334 casos de insuficiencia cardíaca y concluyeron que una dieta muy alta en proteínas, sobre todo de origen animal, incrementaba significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares. En cambio, quienes consumían proteínas vegetales, como lentejas o garbanzos, presentaban un menor riesgo (1,17 frente a 1,43 de las proteínas animales).

De manera similar, un estudio publicado en febrero de 2024 en Nature por científicos de la Universidad de Pittsburgh señaló que ingerir más del 20 % de las calorías diarias provenientes de proteínas aumenta las probabilidades de sufrir infartos o accidentes cerebrovasculares.

El riesgo no se limita al corazón. La Clinical Journal of the American Society of Nephrology, en junio de 2024, advirtió que las dietas ricas en proteínas pueden acelerar el deterioro renal en personas con enfermedad renal crónica. Además, quienes tienen problemas hepáticos también corren un riesgo adicional, ya que el hígado metaboliza los aminoácidos y puede verse sobrecargado por un consumo excesivo.

Los expertos destacan que no se trata de eliminar las proteínas, sino de mantener un consumo equilibrado. Combinar alimentos vegetales como garbanzos, habas verdes o brócoli con fuentes animales como pollo, pescado o huevos ayuda a lograr un balance nutricional adecuado. La clave está en variar y moderar, recordando que “más” no siempre significa “mejor” cuando hablamos de proteínas.

 
 

comentar nota

DIETA: Jamón viscoso: expertos explican por qué ocurre y si es seguro consumirlo

El jamón, uno de los embutidos más populares en México y a nivel mundial, puede volverse viscoso o “baboso” después de algunos días de almacenamiento, lo que genera inquietudes sobre su seguridad alimentaria. Especialistas en ciencia de los alimentos explican las causas de este -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana