Cofepris alerta por 5 lotes falsificados de medicamento que alivia la acidez estomacal

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria actualizada tras identificar la falsificación de cinco lotes del antiácido Sal de Uvas Picot en su presentación en polvo (Bicarbonato de sodio, Ácido tartárico, Ácido cítrico). Estos productos falsos no contienen los ingredientes en la calidad ni cantidad correcta, lo que representa un grave riesgo para la salud de quienes los consumen.
De acuerdo con la autoridad, esta alerta se basa en información proporcionada por RB Salute México, titular del registro sanitario, que reportó la circulación en el mercado del lote CY23, el cual tenía la fecha de caducidad modificada a diciembre de 2026, cuando en realidad su vencimiento original es agosto de 2025.
Cofepris confirmó que los cinco lotes falsificados son:
-
CE94, con caducidad en octubre de 2023
-
BT13, con caducidad en diciembre de 2023
-
CK83, con caducidad en diciembre de 2024
-
CS62, con caducidad en diciembre de 2025
-
CY23, con caducidad alterada a diciembre de 2026 (fecha original: agosto de 2025)
Además, se detectaron diferencias en el diseño y la impresión del empaque original, así como un contenido extraño: un sólido blanco, grumoso y opaco que no cumple con los estándares de calidad. Los análisis demostraron que estos productos no contienen los principios activos en las proporciones adecuadas.
Cofepris advierte a la población que no consuma estos lotes falsificados y hace un llamado tanto a los consumidores como a los profesionales de la salud para que:
-
No compren ni utilicen Sal de Uvas Picot de los lotes mencionados.
-
Eviten distribuir o vender estos productos, ya que su origen y transporte son desconocidos.
-
Reporten cualquier reacción adversa mediante el sistema de farmacovigilancia en línea o al correo [email protected].
-
Denuncien a los puntos de venta donde se detecte la comercialización de estos productos falsificados.
Finalmente, Cofepris exhorta a farmacias y distribuidores a revisar que sus proveedores estén debidamente autorizados por el titular del registro sanitario, cuenten con licencia sanitaria vigente, aviso de funcionamiento y toda la documentación legal que garantice la procedencia del producto. También se recomienda abstenerse de adquirir medicamentos por fuera de canales oficiales y verificados.
ENFERMEDADES: Calambres en las piernas: Qué hacer y cómo aliviarlo rápido
Los calambres en las piernas son contracciones musculares repentinas y dolorosas. Para aliviar un calambre, se recomienda estirar y masajear la zona afectada, además de aplicar calor o frío según convenga. Para prevenirlos, es fundamental mantener una buena hidratación, -- leer más
Noticias del tema