El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cavernomas cerebrales: la malformación vascular que puede pasar desapercibida

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un dolor de cabeza constante, una convulsión inesperada o incluso un estudio de imagen realizado por otra razón médica pueden ser las primeras señales de una condición poco conocida: los cavernomas cerebrales.

Estas son malformaciones vasculares compuestas por vasos sanguíneos anormales que forman pequeñas cavidades llenas de sangre. Aunque pueden permanecer sin síntomas durante años, en ciertos casos pueden generar complicaciones graves.

El neurólogo Juan Buendía, del Centro Médico Sanitas Murcia, indica que los efectos de los cavernomas dependen de su tamaño y ubicación en el cerebro.

“Algunos pacientes nunca presentan síntomas, mientras que otros pueden desarrollar convulsiones, dolores de cabeza intensos o déficits neurológicos que afectan su calidad de vida”, comenta.

Qué son y cómo se forman

Los cavernomas son malformaciones que acumulan sangre en cavidades irregulares, ejerciendo presión sobre áreas cercanas del cerebro. En ocasiones pueden sangrar, lo que aumenta el riesgo de daño neurológico.

Aunque no siempre tienen origen hereditario, en algunos casos están relacionados con un trastorno genético llamado cavernomatosis cerebral familiar, en el que mutaciones en genes como CCM1, CCM2 o CCM3 predisponen al desarrollo de múltiples cavernomas a lo largo de la vida.

Síntomas y factores de riesgo

Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:

  • Convulsiones

  • Mareos y pérdida de equilibrio

  • Debilidad en brazos o piernas

  • Dificultades para hablar

No obstante, muchos cavernomas son asintomáticos y se detectan de manera incidental mediante resonancia magnética.

Los factores que aumentan el riesgo de complicaciones incluyen:

  • Ubicación en áreas críticas del cerebro

  • Tamaño del cavernoma

  • Antecedentes de sangrado

  • Predisposición genética

  • Edad avanzada y presencia de otras enfermedades

Impacto en la vida diaria

Las manifestaciones de los cavernomas pueden limitar desde actividades cotidianas hasta la movilidad. Por ejemplo, las convulsiones pueden impedir conducir o desempeñar ciertas labores, mientras que los mareos y dolores de cabeza afectan la concentración. Los déficits neurológicos severos pueden comprometer la independencia del paciente.

Los especialistas recomiendan evitar deportes de alto impacto o actividades con riesgo de caídas, ya que podrían agravar las complicaciones.

Diagnóstico, tratamiento y avances

El manejo inicial suele ser la observación mediante resonancias periódicas, especialmente en pacientes sin síntomas. En caso de convulsiones, se utilizan fármacos antiepilépticos como primera opción.

Cuando los cavernomas provocan sangrados repetidos o déficits neurológicos progresivos, la cirugía es la alternativa más adecuada, siempre que la ubicación permita un procedimiento seguro. Otra opción en evaluación es la radiocirugía estereotáctica, como el bisturí gamma, útil para lesiones difíciles de operar.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: EnteroMix: la vacuna contra el cáncer de Rusia avanza a pruebas en humanos

En los últimos días, circuló en redes sociales y algunos medios la noticia de que Rusia habría desarrollado una vacuna contra el cáncer con “100% de efectividad”. No obstante, esta información es incorrecta. La candidata, denominada EnteroMix, comenzó sus pruebas en humanos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana