Brote de sarampión en México deja nueve muertos y más de 2,500 casos confirmados

El brote reciente de sarampión en México ha generado gran preocupación entre las autoridades de salud, quienes han confirmado 2,597 casos y nueve fallecimientos hasta el momento.
Este repunte de una enfermedad que puede prevenirse mediante vacunación ha evidenciado la disminución en las tasas de inmunización en el país, una situación que se ha agravado desde la llegada de la pandemia por COVID-19. Ante esto, la Secretaría de Salud ha hecho un llamado urgente a las familias para que revisen y completen el esquema de vacunación de sus hijos.
Casos y muertes por entidad
Según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), ocho de las muertes ocurrieron en el estado de Chihuahua y una más en Sonora.
Ninguna de las personas que fallecieron había sido vacunada contra el sarampión, lo cual refuerza la necesidad de promover la inmunización como la principal medida de protección. El sarampión es altamente transmisible y puede derivar en complicaciones severas, sobre todo en niños pequeños y personas inmunocomprometidas.
La vacuna está disponible y es gratuita
La vacuna triple viral (SRP), que ofrece protección contra el sarampión, la rubéola y las paperas, se distribuye de forma gratuita en los centros de salud públicos del país.
Las autoridades sanitarias exhortan a madres, padres y tutores a revisar las cartillas de vacunación y asegurarse de que los menores reciban todas las dosis necesarias. Vacunarse a tiempo es esencial para frenar la transmisión del virus y evitar más pérdidas humanas.
Rezagos postpandemia y riesgo de reaparición
El resurgimiento del sarampión también refleja los efectos del retraso en los esquemas de vacunación que se acentuaron durante la emergencia sanitaria por COVID-19. Instituciones internacionales han advertido que esta situación incrementa el riesgo de que enfermedades antes controladas reaparezcan.
La falta de inmunización no solo representa un riesgo individual, sino también una amenaza para la salud colectiva.
Acciones en curso y llamado a la población
Las autoridades de salud han puesto en marcha campañas de vacunación y sensibilización en las zonas más afectadas.
Se está instando a la población a participar activamente en estas acciones para contener la propagación del sarampión y proteger a los sectores más vulnerables. La colaboración comunitaria es clave para hacer frente a este desafío sanitario.
ENFERMEDADES: Fluidez verbal, el hábito que puede alargar la vida según la ciencia
El deseo de alcanzar una vida prolongada y saludable es compartido por muchas personas. Más allá de factores como la herencia genética o la actividad física, la ciencia comienza a destacar que ciertos hábitos mentales también juegan un papel clave en la longevidad. Uno de ellos, -- leer más
Noticias del tema