El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Bienestar y finanzas: expertos explican hasta dónde ayuda el dinero a ser feliz

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Obtener mayores ingresos puede contribuir al bienestar emocional, aunque solo hasta cierto punto. Diversos estudios y especialistas coinciden en que, tras cubrir las necesidades básicas, el impacto positivo del dinero en la felicidad comienza a disminuir.


¿Qué tan lejos llega la felicidad que da el dinero?
Aunque disponer de dinero suficiente ayuda a reducir el estrés financiero y mejora la calidad de vida, múltiples investigaciones indican que existe un límite: una vez que se logra una sensación de seguridad económica, seguir ganando más ya no incrementa significativamente la satisfacción emocional.

Uno de los referentes en esta área es Daniel Kahneman, Premio Nobel de Economía, quien concluyó que el bienestar emocional mejora con el aumento de ingresos, pero solo hasta cierto nivel: el que permite satisfacer necesidades fundamentales. A partir de ahí, el efecto del dinero sobre la felicidad se vuelve marginal.

“El dinero puede seguir sumando bienestar en personas felices, pero en quienes son infelices, solo ayuda a disminuir la incomodidad emocional hasta cierto punto”, explicó Kahneman.


El estrés financiero impacta en la salud mental
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi), el 35 % de los adultos mexicanos ha manifestado síntomas físicos relacionados con la preocupación por el dinero. Esto confirma la relación directa entre finanzas personales y salud emocional.

La coach en finanzas personales María José Codesal Arriaga señala que cuando las personas logran estabilidad financiera, la forma en que usan el dinero cambia: tienden a invertirlo en salud, seguridad o proyectos con significado, lo que mejora su bienestar.

Una buena administración de los recursos no solo brinda paz mental, sino que también contribuye al equilibrio emocional y a una mejor calidad de vida.


¿Cómo cultivar una relación sana con el dinero?
Especialistas recomiendan distinguir entre “estar feliz” (una emoción temporal, como cuando se compra algo deseado) y “ser feliz”, que está más relacionado con tener un propósito de vida, metas claras y valores sólidos.

“La felicidad duradera se basa en la estabilidad, no en la acumulación. No se necesita una gran fortuna para sentirse pleno, sino seguridad y sentido de vida”, afirma Codesal.

Por eso, propone construir una vida con intención, en la que el dinero sea un recurso para lograr objetivos personales, no un fin en sí mismo.


El dinero como medio, no como meta
La especialista en ciencias de la felicidad Valentina Luján, autora de Ser feliz es para valientes, coincide en que el dinero es útil, pero insuficiente. Para ella, el bienestar duradero se logra al priorizar el desarrollo personal, las relaciones, la salud y el equilibrio emocional.

“Ahorrar para lograr libertad financiera e invertir en experiencias proporciona más felicidad que gastar en cosas materiales”, afirma Luján.

También sostiene que quienes priorizan su bienestar integral por encima del dinero o el estatus tienden a ser más exitosos, resilientes y enfocados.


Conclusión
Tener una buena relación con el dinero es fundamental para el bienestar emocional. Sin embargo, tanto Kahneman como otros expertos destacan que, una vez cubiertas las necesidades básicas, el dinero pierde fuerza como motor de felicidad. El verdadero bienestar surge cuando se alinean los recursos financieros con los valores personales, los propósitos de vida y una existencia con sentido.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Las vitaminas esenciales para el organismo humano

Las vitaminas son micronutrientes vitales que participan en numerosos procesos metabólicos, inmunitarios y estructurales del cuerpo, siendo indispensables para mantener la salud y el bienestar general. La falta de alguna vitamina puede provocar enfermedades graves, mientras -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana