El Tiempo de Monclova 🔍

Ciencia y Tecnología CIENCIAS Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Auroras boreales serán visibles esta noche en México? Esto dicen expertos

CIENCIAS
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las auroras boreales volvieron a observarse en México como resultado de una tormenta solar registrada en el hemisferio norte.

Habitantes del norte del país, especialmente en Zacatecas y Nuevo León, compartieron en redes sociales impresionantes imágenes del cielo teñido con tonalidades verdes y púrpuras.

Ante este fenómeno, surgió la duda de si las auroras volverán a ser visibles este miércoles 12 de noviembre y en qué lugares podrían apreciarse.

La Sociedad Astronómica de Nuevo León explicó a través de sus redes sociales que estos eventos solo pueden predecirse con unas dos horas de anticipación.

¿Cómo saber si las auroras boreales serán visibles en México? “La gente pregunta si se repetirá mañana. La respuesta es que solo pueden predecirse con un par de horas de antelación y dependen de la actividad solar dirigida hacia la Tierra”, señaló la Sociedad en Facebook.

También recomendaron mantener la observación de la actividad solar y, en caso de confirmarse, buscar lugares abiertos, sin nubes ni contaminación lumínica, para intentar verlas.

Ante las consultas del público, la Sociedad sugirió utilizar la página del Centro de Predicción del Clima Espacial para monitorear tanto la actividad solar como las probabilidades de que ocurran auroras.

¿Qué consecuencias pueden tener las auroras boreales? Las auroras son consecuencia de tormentas geomagnéticas, también llamadas tormentas solares, las cuales rara vez provocan daños importantes en la Tierra. Sin embargo, cuando son intensas, las autoridades activan alertas preventivas para reducir riesgos.

La actual tormenta que afecta al planeta fue catalogada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como “severa”, con un nivel 4 en una escala del 1 (menor) al 5 (extremo).

Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), estas tormentas son alteraciones del campo magnético terrestre que pueden durar desde horas hasta varios días. Se originan por un incremento de partículas emitidas durante erupciones solares, las cuales impactan la magnetosfera y provocan dichas perturbaciones.

La NOAA clasifica la intensidad de las tormentas geomagnéticas en una escala del G1 al G5, según su potencia y efectos.

El Sol emite de forma constante partículas conocidas como viento solar, que normalmente son desviadas por la magnetosfera terrestre. No obstante, cuando ocurren eyecciones de masa coronal particularmente intensas, pueden distorsionar la magnetosfera y generar las espectaculares auroras boreales observadas recientemente.

CIENCIAS : El sol generó una explosión intensa

Durante la madrugada de este martes, el Sol registró una potente explosión que liberó nubes de plasma y campos magnéticos hacia el espacio, las cuales impactan actualmente a la Tierra. Este fenómeno, conocido como eyección de masa coronal (EMC), ocurre cuando partículas -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana