Alarmante aumento del 300 % en casos de dengue en México en 2025, advierte Salud

México atraviesa un incremento sin precedentes en los casos de dengue durante 2025. Según el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), emitido por la Secretaría de Salud, los contagios registrados hasta la Semana Epidemiológica 25 (del 15 al 21 de junio) ya superan ampliamente los reportados en el mismo periodo de 2024.
Uno de los aumentos más significativos se observa en los casos de dengue no grave, que pasaron de 2,192 en 2024 a 9,619 este año, lo que representa un incremento superior al 300 %. Aunque esta forma clínica es la menos peligrosa, el alza masiva de infecciones está generando una fuerte presión sobre los servicios de salud de primer nivel, reflejando que el virus se encuentra ampliamente disperso por el país.
Casos más severos también van en aumento
Por otro lado, los contagios de dengue con signos de alarma —una categoría que requiere atención médica más cercana por el riesgo de complicaciones— también han experimentado un aumento importante: de 2,167 casos acumulados en 2024 a 8,400 en 2025. Esto ha incrementado la demanda hospitalaria y ha obligado a redoblar esfuerzos en el sistema de salud.
Más alarmante aún es el incremento en los casos de dengue grave, que escalaron de 175 a 612 en el mismo periodo, prácticamente cuadruplicándose. Esta forma del padecimiento puede provocar hemorragias, choque hipovolémico e incluso la muerte si no se atiende de manera oportuna, por lo que se considera una emergencia sanitaria.
Expansión geográfica del brote
Además del aumento en el número de casos, las autoridades han alertado sobre una mayor expansión territorial del brote. Las tasas de incidencia más altas se están registrando en entidades del sureste, la región del Pacífico y el centro del país, aunque ya se reportan transmisiones en zonas templadas, impulsadas por el desplazamiento de personas y condiciones climáticas propicias para la reproducción del mosquito transmisor, Aedes aegypti.
Medidas urgentes de prevención y control
Frente a este panorama, la Secretaría de Salud ha exhortado a reforzar las campañas de eliminación de criaderos en viviendas, patios y azoteas, así como a fomentar el uso de repelentes entre la población. También pidió a las unidades médicas —tanto públicas como privadas— que actualicen sus protocolos de atención, mantengan suministros adecuados (como soluciones intravenosas) y cuenten con personal capacitado para reconocer signos de alarma a tiempo.
El SINAVE continuará emitiendo reportes semanales para seguir de cerca la evolución del brote. Expertos en salud advierten que, si no se logra frenar la cadena de transmisión antes del fin de la temporada de lluvias, el país podría cerrar el año con cifras históricas de casos y muertes por dengue. Aunque es una enfermedad prevenible, su control efectivo exige un esfuerzo conjunto entre autoridades sanitarias y la ciudadanía.
ENFERMEDADES: Fluidez verbal, el hábito que puede alargar la vida según la ciencia
El deseo de alcanzar una vida prolongada y saludable es compartido por muchas personas. Más allá de factores como la herencia genética o la actividad física, la ciencia comienza a destacar que ciertos hábitos mentales también juegan un papel clave en la longevidad. Uno de ellos, -- leer más
Noticias del tema