Anthropic prevé rentabilidad en 2028 mientras OpenAI apunta a 2030

La competencia entre las startups de inteligencia artificial se intensifica: Anthropic proyecta beneficios para 2028, mientras OpenAI retrasaría su rentabilidad hasta 2030.
La empresa Anthropic espera alcanzar el punto de equilibrio en 2028, mientras que su rival OpenAI estima ser rentable hasta 2030, según documentos internos vistos por el The Wall Street Journal.
Diferencias estratégicas en el modelo de negocio
Anthropic ha adoptado una estrategia que prioriza clientes empresariales, especialmente mediante su chatbot Claude, que representa cerca del 80 % de sus ingresos. Por su parte, OpenAI invierte de forma masiva en infraestructura, hardware y expansión de productos, lo que lleva a estimaciones de pérdidas operativas de unos US$ 74 000 millones para 2028.
Cifras clave y proyecciones
Los documentos a los que ha accedido el WSJ indican que Anthropic espera alcanzar rentabilidad en 2028. En contraste, OpenAI proyecta continuar con pérdidas hasta al menos 2030. En 2025, OpenAI estima ingresos de aproximadamente US$ 13 000 millones y un gasto de alrededor de US$ 9 000 millones, lo que representa una quema de efectivo cercana al 70 % de sus ingresos. Anthropic, en el mismo periodo, estaría quemando unos US$ 3 000 millones sobre ingresos estimados de US$ 4 200 millones.
Enfoque competitivo y mercado
Anthropic ha evitado inversiones costosas en generación de imágenes y vídeo, centrando su negocio en herramientas de IA para empresas. OpenAI, en cambio, planea una expansión agresiva en múltiples frentes, incluyendo hardware, servicios al consumidor y plataformas de IA, respaldada por compromisos de gasto por US$ 1,4 billones en los próximos ocho años.
Implicaciones de la carrera por la rentabilidad
La disparidad en los modelos y cronogramas de rentabilidad entre ambas empresas marca una división clara en la industria de la inteligencia artificial. El enfoque más conservador de Anthropic sugiere una trayectoria hacia márgenes más altos y menor exposición al riesgo, mientras que OpenAI apuesta por escala e impacto a largo plazo, asumiendo mayores costes y financiación continua.
IA : ElevenLabs firma acuerdos de voz IA con McConaughey y Caine
Los actores Matthew McConaughey y Michael Caine firmaron con la compañía de inteligencia artificial ElevenLabs para licenciar sus voces, impulsando narración, creatividad y doblaje global. La empresa de IA ElevenLabs, con sede en Nueva York, anunció el martes que McConaughey -- leer más
Noticias del tema