El Tiempo de Monclova

Marketplace Salud Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ansiedad silenciosa: el enemigo invisible de la mente

Descubre cómo la ansiedad silenciosa afecta a millones sin mostrar síntomas visibles y por qué detectarla a tiempo puede ser crucial para la salud mental.

Salud
Monica Tovar
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Sonríen, trabajan, aparentan calma… pero por dentro, la ansiedad los consume en silencio. Detectarla a tiempo puede cambiarlo todo.

Aunque Aunque no siempre da señales visibles, la ansiedad silenciosa afecta a millones de personas que conviven con síntomas físicos y emocionales sin saber que su salud mental está en juego. 
Especialistas advierten que identificarla a tiempo puede evitar consecuencias graves.

 

Síntomas que no parecen ansiedad
Fatiga constante, tensión muscular, dolores de cabeza, palpitaciones o problemas digestivos son algunos de los síntomas físicos más frecuentes en personas que padecen ansiedad silenciosa. A diferencia de la ansiedad convencional, esta no suele manifestarse con ataques evidentes o episodios de angustia, sino que se disfraza de malestares corporales que muchas veces se atribuyen únicamente al estrés o al cansancio acumulado. Así, el problema pasa desapercibido durante semanas, meses o incluso años, mientras el cuerpo sigue enviando señales de alarma.

Salud
Salud

Autoexigencia: la trampa disfrazada de éxito
Detrás de muchos casos, hay personas aparentemente exitosas: responsables, puntuales, organizadas… pero con una necesidad constante de controlar, de hacer más, de no fallar nunca. Esa hiperproductividad muchas veces esconde miedo, inseguridad y una sensación de vacío interior.
“El problema es que socialmente se premia esa conducta. Nadie sospecha que detrás hay ansiedad”, añade la especialista. Este tipo de ansiedad no se manifiesta con llanto o ataques visibles, sino con una hiperproductividad que raya en la autoexigencia extrema.

Salud
Salud

Consecuencias de no hablar a tiempo
Este acostumbramiento al sufrimiento emocional puede volverse parte del día a día, haciendo que la persona se convenza de que su agotamiento, su insatisfacción o su tensión constante son inevitables. Esa adaptación al dolor emocional perpetúa el problema e impide que se busque ayuda a tiempo.

Por eso, romper el silencio, nombrar lo que se siente y pedir ayuda profesional no es un signo de debilidad, sino un acto de conciencia y valentía. La salud mental también se cuida desde la observación y la compasión propia.

Salud
Salud

Rutas para sanar
Superar la ansiedad silenciosa no es un camino sencillo, pero sí posible. Reconocer el problema es el primer paso y, a partir de ahí, existen estrategias que pueden marcar una diferencia real en la calidad de vida de quien la padece.
Una de las rutas más efectivas es buscar ayuda profesional. Psicólogos, psiquiatras y terapeutas especializados cuentan con las herramientas para identificar la ansiedad silenciosa y acompañar al paciente en su proceso de recuperación. La terapia permite entender las raíces del malestar, aprender a gestionar emociones y diseñar mecanismos saludables para afrontar la presión diaria.

Salud
Salud

comentar nota

Salud: Tino fue operado con éxito por el Dr. Jesús Z. Cruz tras grave infección

  Celestino “Tino” Pérez fue atendido de emergencia tras sufrir una presunta picadura de araña violinista que le causó una grave infección en el brazo. El reconocido vecino de la comunidad, Celestino Pérez Ruiz, mejor conocido como “Tino”, fue atendido de emergencia -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana