El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Análisis de sangre en niños y adolescentes: ¿Cuándo son necesarios?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los exámenes de sangre permiten conocer con detalle el estado general de salud de una persona. En el caso de niños y adolescentes, aunque no se incluyen rutinariamente en chequeos de individuos sanos, pueden ser muy útiles cuando hay síntomas que generan inquietud o antecedentes familiares de enfermedades hereditarias.

Estas pruebas son clave para detectar condiciones como anemia, diabetes, problemas hepáticos o renales, así como alteraciones en el metabolismo de las grasas.


Las pruebas de laboratorio basadas en muestras sanguíneas están respaldadas por la medicina basada en evidencia.
Será el pediatra quien determine si se justifica solicitarlas, basándose en la condición clínica del menor. Ante manifestaciones como piel pálida, fatiga, exceso de peso, coloración amarillenta en la piel (ictericia) o molestias articulares, una prueba de laboratorio puede ser esencial para realizar un diagnóstico precoz y aplicar el tratamiento adecuado.


¿Cuál es el papel de la sangre en el cuerpo?

La sangre cumple funciones vitales: transporta oxígeno desde los pulmones a los tejidos, distribuye nutrientes y hormonas por todo el organismo, regula la temperatura corporal y elimina desechos llevándolos a los riñones, donde se filtran y excretan por la orina.


Componentes sanguíneos: células y plasma

La sangre está formada por células como los glóbulos rojos (que llevan oxígeno), los glóbulos blancos (encargados de combatir infecciones) y las plaquetas (que facilitan la coagulación). Todo esto está suspendido en el plasma, un líquido que contiene proteínas, glucosa, grasas, colesterol, calcio, bilirrubina, ácido úrico y otras sustancias esenciales para que el cuerpo funcione correctamente.


¿Se deben hacer análisis en menores asintomáticos?

En niños y adolescentes sanos, no suele ser necesario realizar análisis de sangre si no hay síntomas ni antecedentes familiares de riesgo. Un desarrollo físico adecuado, peso acorde a la edad y ausencia de señales clínicas son indicios suficientes de buena salud, por lo que las pruebas preventivas, en la mayoría de los casos, no están indicadas.


¿Cuándo sí se justifica una analítica en menores?

La decisión la toma el pediatra, tras valorar al niño o adolescente. Por ejemplo, si hay palidez duradera, fatiga excesiva o bajo peso, puede sospecharse de anemia. En caso de obesidad, se investigan los niveles de lípidos y colesterol. También se solicita una analítica ante posibles signos de enfermedades hepáticas, reumáticas o infecciosas, si la situación clínica lo sugiere.

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Por qué la piel se reseca en invierno? 7 cuidados básicos para los meses de frío

Durante la temporada fría, es común que la piel se torne más rugosa, pierda flexibilidad y presente síntomas como descamación o sensación de tirantez. Sin embargo, los expertos señalan que el invierno no es el único motivo de la sequedad en la piel. El dermatólogo Christian -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana