El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Alzheimer: especialistas advierten que puede iniciar hasta 30 años antes de los síntomas

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Alzheimer puede empezar a desarrollarse entre dos y tres décadas antes de que se manifiesten los primeros síntomas, advierten especialistas. Por ello, médicos y organismos internacionales aconsejan adoptar hábitos de vida saludables desde edades tempranas y mantener la mente en constante actividad para retrasar su progresión.

Esta enfermedad está relacionada con la acumulación de la proteína beta amiloide en el cerebro, particularmente en el lóbulo temporal, lo que ocasiona un deterioro progresivo de las capacidades cognitivas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente cerca de 60 millones de personas en el mundo viven con este padecimiento.

En México, la Secretaría de Salud calcula que alrededor de un millón 300 mil personas lo sufren, lo que representa entre el 60% y el 70% de los casos de demencia en el país. La mayoría de los diagnósticos corresponde a adultos mayores de 65 años, quienes son el grupo más vulnerable ante esta condición neurodegenerativa.

Primeros indicios del Alzheimer
De acuerdo con especialistas de los hospitales Quirónsalud de Sevilla, Infanta Luisa y Sagrado Corazón, uno de los primeros signos es la alteración de la memoria episódica, es decir, la dificultad para recordar hechos recientes. Esto sucede porque el cerebro de los pacientes pierde la capacidad de almacenar nueva información de manera adecuada.

Si bien la pérdida de memoria es el síntoma más común, también pueden presentarse desorientación, problemas en el lenguaje y alteraciones en otras funciones cognitivas.

Prevención y tratamiento
Los expertos destacan que la estimulación cerebral y el ejercicio mental son esenciales para disminuir el riesgo. “El cerebro es el único órgano que mejora con el uso”, enfatizan, recomendando la lectura, la resolución de problemas, el aprendizaje de nuevas habilidades y la interacción social frecuente.

Un tratamiento temprano y multidisciplinario es clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Actualmente, existen fármacos que ayudan a estimular y prolongar la vida de las neuronas vinculadas con la memoria, lo que contribuye a frenar el avance del deterioro cognitivo.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Los habitantes urbanos tienen mayores probabilidades de asma

Un estudio reciente indica que vivir en ciudades incrementa el riesgo de desarrollar asma debido a la contaminación del aire y a la menor cantidad de espacios verdes. Los investigadores estiman que una planificación urbana más adecuada podría prevenir más de uno de cada diez -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana