El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Advierten sobre una moda viral que puede ser riesgosa

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La práctica de colocarse cinta adhesiva sobre la boca al dormir, conocida como mouth taping, se hizo popular en redes sociales gracias a figuras como Gwyneth Paltrow y Ashley Graham. Sin embargo, la evidencia científica que respalde esta técnica es limitada, y expertos advierten sobre posibles riesgos para la salud.

Esta técnica pretende mejorar problemas como los ronquidos, las alergias y el mal aliento al fomentar la respiración por la nariz durante el sueño. El doctor Daniel Pérez Chada, presidente de la Fundación Argentina del Sueño y especialista en neumología, explicó que esta no es una opción adecuada para tratar la apnea del sueño. Los pocos estudios realizados hasta ahora han sido con muestras pequeñas y no permiten sacar conclusiones definitivas.

Pérez Chada también señaló que cualquier método que impida la entrada y salida de aire por la boca podría ser peligroso en caso de regurgitación o vómitos, ya que podría aumentar el riesgo de aspiración.

El doctor Sebastián López, otorrinolaringólogo y experto en medicina del sueño, explicó que el mouth taping busca mantener la boca cerrada para que la lengua se coloque en una posición que obliga a respirar únicamente por la nariz. La respiración nasal, a diferencia de la bucal, ofrece beneficios comprobados, como filtrar el aire, mejorar su calidad al llegar a los pulmones y prevenir enfermedades respiratorias bajas. También se ha observado que mejora el rendimiento deportivo y la calidad del descanso.

No obstante, López aclara que no hay pruebas científicas suficientes que demuestren que esta técnica pueda curar o tratar trastornos respiratorios o del sueño por sí sola. En algunos casos, puede ser un complemento para tratar ronquidos o ciertas alteraciones, pero siempre bajo supervisión médica, con evaluaciones que incluyen estudios radiológicos y el análisis de músculos y estructuras relacionadas con la respiración.

La neumonóloga Marcela Smurra añadió que, aunque el mouth taping ha sido estudiado en casos de asma y apnea leve, los resultados son limitados y la calidad de los estudios es variable. En apnea obstructiva del sueño, que es causada por un colapso de la faringe, favorecer la respiración nasal no siempre previene el problema, especialmente si existen obstrucciones nasales como desviación del tabique o congestión.

Smurra destacó que mantener la boca cerrada con cinta puede ser peligroso si el paciente regurgita o vomita, porque podría provocar aspiración. Además, enfatizó que no hay suficiente evidencia para recomendar este método como tratamiento principal, especialmente en casos de apnea severa, donde se recomienda el uso de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) o cirugía.

En resumen, el mouth taping puede ser útil en tratamientos integrales supervisados por profesionales, especialmente en rehabilitación respiratoria o en deportistas que buscan mejorar su respiración nasal para optimizar su rendimiento. Sin embargo, no debe usarse sin evaluación médica previa.

Sobre la respiración nasal frente a la bucal, la Clínica Cleveland señala que respirar por la nariz ayuda a disminuir la presión arterial, filtrar alérgenos, regular la temperatura y humidificar el aire inhalado, además de reducir la ansiedad. En cambio, respirar por la boca puede causar sequedad bucal, mal aliento, dolor de garganta y mal descanso.

Por último, el mouth taping se emplea en ciertos casos terapéuticos, como la rehabilitación postoperatoria nasal, en pacientes con respiración bucal por hábito, mujeres con apnea leve postmenopáusica, y deportistas, siempre con acompañamiento médico y fonoaudiológico.

comentar nota

ENFERMEDADES: Hacer ejercicio con regularidad mejora la salud incluso si se empieza en la adultez

Las personas adultas que mantienen una rutina constante de actividad física presentan un riesgo menor de fallecer de forma prematura, incluso si comienzan a ejercitarse en etapas más avanzadas de su vida, según revela una reciente revisión científica. Un estudio publicado -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana