El Tiempo de Monclova 🔍

Saltillo Agua Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Acusan a CONAGUA de permitir crisis hídrica en Parras

Diputado acusa a CONAGUA de facilitar crisis hídrica en Parras por concesiones a Casa Madero, afectando gravemente a comunidades rurales y campesinos.

Agua
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Comunidades rurales denuncian falta de agua por concesiones excesivas a empresa vitivinícola.

Saltillo, Coahuila, 1 de octubre de 2025.- El diputado Jorge Valdés Flores denunció que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha facilitado el uso excesivo e irregular del agua en Parras de la Fuente, al otorgar concesiones mayoritariamente a la empresa Casa Madero, lo que ha provocado el desabasto hídrico en comunidades rurales, especialmente en el tramo de 18 kilómetros entre la cabecera municipal y el ejido San Francisco del Progreso.

El legislador explicó que, debido a esta situación, canales como General Cepeda-La Sauceda y La Paila se han secado y con ello decenas de campesinos han quedado sin agua para el riego de sus cultivos. Como resultado, las tierras permanecen improductivas y las cosechas han desaparecido.

Ante esta afectación, se promovió un amparo colectivo, con el cual se exige a los gobiernos federal, estatal y municipal abstenerse de realizar actos que impidan el flujo de agua hacia San Francisco del Progreso, expuso.

Muchas de las concesiones las tiene acaparadas San Lorenzo, que es Casa Madero”, declaró el diputado.

Concesiones otorgadas pese a advertencias

Jorge Valdés Flores recordó que desde hace más de una década se advirtieron los riesgos del agotamiento del agua en la región, sin que CONAGUA detuviera la entrega de permisos. Además, acusó que se ha permitido la construcción de fraccionamientos, hoteles y desarrollos turísticos sin garantizar el suministro básico para las comunidades.

Toda la agricultura en esa región se ha visto mermada”, afirmó el legislador, al tiempo que advirtió que el destino de San Francisco del Progreso podría replicar lo ocurrido en el municipio de Viesca, que quedó sin agua tras décadas de uso descontrolado.

Riesgo de desertificación y agua no apta para consumo

El diputado alertó que, de continuar esta tendencia, los poblados de la región terminarán completamente desprovistos de agua superficial y obigarán a los habitantes a extraer agua de pozos profundos a 600 o 700 metros, donde el líquido se encuentra cargado de minerales y no resulta apto ni para la agricultura ni para el consumo humano.

“No se trata de ser adivinos, pero si no se actúa, estos pueblos quedarán secos”, advirtió.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana