El Tiempo de Monclova 🔍

Salud Día Mundial del Ictus Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Accidente cerebrovascular: cómo detectar y actuar rápido?

Día Mundial del Ictus
Redacción/El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ictus, promoviendo prevención, detección temprana y atención rápida frente al accidente cerebrovascular en Coahuila.

El Día Mundial del Ictus busca visibilizar el impacto del accidente cerebrovascular, una enfermedad que cada año provoca más de 37 mil muertes en México y afecta especialmente a personas mayores de 45 años en Coahuila y Monclova. Reconocer señales de alerta y actuar rápido puede marcar la diferencia entre la vida y la discapacidad.

Panorama nacional del ictus

El ictus, o accidente cerebrovascular, ocupa la séptima causa de muerte en México, con más de 37 000 defunciones en 2021 y aproximadamente 170 000 casos nuevos cada año, lo que equivale a 118 casos por cada 100 000 habitantes. Entre personas mayores de 45 años, representa la cuarta causa de muerte en 2022. A nivel global, los accidentes cerebrovasculares continúan siendo una de las principales causas de muerte y discapacidad.

Ictus en Coahuila y Monclova: un riesgo creciente

En Coahuila, los factores de riesgo tradicionales —como hipertensión, diabetes, obesidad y sedentarismo— presentan alta prevalencia. El envejecimiento poblacional y cambios en estilos de vida aumentan la demanda de atención neurológica y rehabilitación. En localidades medianas como Monclova, la difusión de señales de alerta y la existencia de rutas rápidas de atención son esenciales para reducir secuelas permanentes.

Señales de alerta: actúa rápido

Identificar los síntomas del ictus es vital. Entre los más comunes están: debilidad o entumecimiento en un lado del cuerpo, confusión o dificultad para hablar, problemas de visión, mareos o pérdida de equilibrio, y dolor de cabeza severo e inusual. Los expertos recomiendan el acrónimo FAST (Cara, Brazos, Habla, Tiempo) para actuar de inmediato y aumentar las posibilidades de recuperación.

Prevención: hábitos que salvan vidas

La mayoría de los ictus pueden prevenirse mediante acciones concretas: control de hipertensión arterial, tratamiento oportuno de diabetes y colesterol, no fumar, mantener actividad física regular, alimentación balanceada, moderación en alcohol y manejo del estrés. Quienes tienen antecedentes familiares o personales de ictus deben consultar a un especialista y vigilar signos tempranos.

Atención y rehabilitación: cada minuto cuenta

En un ictus, el tiempo es crítico: “tiempo es cerebro” refleja que cada minuto sin atención provoca daño cerebral irreversible. La rehabilitación posterior, incluyendo terapia física, ocupacional y del habla, es fundamental para reducir secuelas. Además, las familias requieren apoyo, ya que el impacto del ictus afecta a todo el entorno social.

Relevancia local para medios y ciudadanía

El Día Mundial del Ictus ofrece oportunidades de cobertura en Coahuila y Monclova, como reportajes con datos regionales, infografías sobre señales de alerta y guías de hospitales y centros de atención cerebrovascular. La difusión de información precisa y oportuna puede salvar vidas y mejorar la respuesta ante emergencias.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana