9 síntomas de un derrame cerebral en niños sutiles y difíciles de reconocer

Aunque los accidentes cerebrovasculares (ACV) suelen asociarse con adultos, también pueden presentarse en niños, incluso en bebés. Reconocer los síntomas de forma temprana es fundamental para un diagnóstico y tratamiento oportunos. A continuación, se describen nueve señales clave de alerta:
Debilidad o entumecimiento repentino en un lado del cuerpo Es uno de los síntomas más frecuentes. El niño puede mostrar dificultad para mover un brazo o una pierna, o notarse que un lado de su rostro luce caído o asimétrico al sonreír.
Problemas súbitos de visión Esto incluye visión borrosa, doble o pérdida parcial de la vista en uno o ambos ojos. El niño podría quejarse de no ver bien o de que su visión “se ha ido”.
Dificultad para hablar o comprender El niño puede arrastrar las palabras, tener un habla confusa o no poder formar oraciones completas. También puede presentar problemas para entender lo que se le dice.
Convulsiones Particularmente frecuentes en ACV pediátricos, sobre todo en bebés. Pueden afectar todo el cuerpo o limitarse a un brazo, pierna o la cara.
Dolor de cabeza intenso y repentino Un dolor de cabeza agudo, distinto a los habituales, acompañado de vómitos o somnolencia, es una señal de alerta que no debe ignorarse.
Problemas para caminar o mantener el equilibrio El niño puede tropezar, perder coordinación, marearse o tener dificultades para mantenerse de pie sin apoyo.
Cambios en el estado de conciencia El niño puede mostrarse inusualmente somnoliento, desorientado o confundido sin motivo aparente. En bebés, esto puede manifestarse como gran dificultad para despertarse.
Vómitos sin causa aparente Vómitos repentinos, sobre todo si se acompañan de dolor de cabeza o mareo, pueden indicar un aumento de la presión intracraneal.
Rigidez o movimientos limitados en brazos y piernas El niño puede presentar rigidez o movilidad reducida en una de sus extremidades, especialmente en el lado afectado por el ACV.
Identificar estas señales a tiempo puede marcar la diferencia en la atención médica y en la recuperación del niño.
ENFERMEDADES: La vacuna del covid, también para prevenir las enfermedades cardiacas
En agosto pasado, la Sociedad Europea de Cardiología publicó un documento titulado «Vacunación: una nueva forma de prevención cardiovascular», en el que resaltaba la importancia de las vacunas para reducir el riesgo de eventos cardíacos tras infecciones como gripe, neumonía -- leer más
Noticias del tema