9 efectos del exceso de pantallas en niños según la ciencia

Los dispositivos electrónicos se han vuelto parte habitual de la vida cotidiana de los niños desde edades muy tempranas. Pero investigaciones recientes revelan que este uso temprano tiene efectos significativos en su desempeño escolar.
Un estudio publicado en JAMA Network Open, que siguió a más de 3,000 menores en Canadá entre 2008 y 2023, determinó que por cada hora adicional frente a una pantalla, la probabilidad de lograr mejores resultados en lectura y matemáticas disminuye hasta un 10%. Estos son los hallazgos más importantes y las recomendaciones de los especialistas:
Menor rendimiento en lectura desde los primeros años
La investigación mostró que a mayor tiempo de exposición a pantallas en la primera infancia, peores fueron los resultados en exámenes de lectura durante los años de primaria.
Caída significativa en matemáticas en los grados 3 y 6
Los niños que pasaban más tiempo usando dispositivos digitales obtuvieron puntuaciones más bajas en matemáticas, una de las áreas más afectadas por la distracción y la falta de atención.
Cada hora extra disminuye un 10% el desempeño académico
Los autores encontraron una relación clara: más tiempo frente a pantallas equivale a menor probabilidad de alcanzar un rendimiento escolar alto.
Televisión y medios digitales: los más perjudiciales
El efecto negativo fue más marcado en el uso de televisión, teléfonos y computadoras, ya que ofrecen una estimulación constante y mayormente pasiva.
Las niñas presentan mayor susceptibilidad con los videojuegos
Aunque solo un 20% de los padres informó uso de videojuegos, las niñas que los utilizaban mostraron una mayor caída en lectura y matemáticas.
La escritura es la habilidad menos afectada
A diferencia de lectura y matemáticas, el impacto del tiempo de pantalla en las tareas de escritura fue mínimo.
El tipo de contenido y el acompañamiento son claves
Los especialistas señalan que no solo importa cuánto tiempo pasan los niños frente a dispositivos, sino qué ven y si cuentan con la supervisión de un adulto.
La exposición temprana afecta la atención y los hábitos
Entre los 5 y 7 años, un uso excesivo se relaciona con menor capacidad de concentración, lo que dificulta resolver problemas y seguir instrucciones.
Fomentar hábitos saludables disminuye los efectos negativos
Reducir el tiempo frente a pantallas, privilegiar contenido educativo, evitar dispositivos antes de dormir y promover el juego físico ayudan a mejorar el rendimiento escolar.
ENFERMEDADES: América pierde su estatus de región libre de sarampión
En hospitales de todo el mundo, infecciones que antes se resolvían con tratamientos simples ahora desafían incluso a los medicamentos más avanzados. La resistencia antimicrobiana —resultado del uso inadecuado de antibióticos— se ha convertido en una amenaza silenciosa -- leer más
Noticias del tema