El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

7 razones por las que te sudan las manos en exceso

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El sudor es el mecanismo natural del cuerpo para regular la temperatura, pero cuando la sudoración se vuelve excesiva en las manos, conocida como hiperhidrosis palmar, puede resultar molesta y afectar la calidad de vida. Afortunadamente, en muchos casos hay soluciones simples.

A continuación, se detallan las principales causas que pueden provocar un exceso de sudor en las manos.

Hiperhidrosis primaria Es la causa más frecuente de sudoración excesiva en manos, pies y axilas. Se trata de una condición crónica y hereditaria en la que las glándulas sudoríparas están hiperactivas, sin relación con otras enfermedades. Los síntomas suelen aparecer en la infancia o adolescencia, provocados por la estimulación excesiva de un nervio específico sobre las glándulas sudoríparas.

Estrés y ansiedad El sistema nervioso autónomo regula la respuesta del cuerpo ante situaciones de estrés. Cuando hay ansiedad o nerviosismo, se activa la reacción de "lucha o huida", aumentando el ritmo cardíaco, la respiración y la sudoración, especialmente en las manos, debido a su alta concentración de glándulas sudoríparas.

Cambios hormonales Alteraciones hormonales durante la pubertad, el embarazo o la menopausia pueden afectar la regulación del sudor. Por ejemplo, los sofocos asociados a la menopausia suelen acompañarse de sudoración intensa.

Efectos secundarios de medicamentos Algunos fármacos, como ciertos antidepresivos, medicamentos para la diabetes o analgésicos, pueden incrementar la sudoración. Si notas un aumento desde que comenzaste un tratamiento, conviene consultar al médico para valorar alternativas o ajustes.

Consumo de cafeína y alcohol Tanto la cafeína como el alcohol estimulan el sistema nervioso, lo que puede intensificar la actividad de las glándulas sudoríparas. Reducir su consumo, especialmente de café o bebidas energéticas, puede ayudar a controlar la sudoración en las manos.

Hipoglucemia Los niveles bajos de azúcar en sangre pueden causar sudoración excesiva, temblores y mareos. Este es un mecanismo de alerta del cuerpo que indica la necesidad de ingerir alimentos, siendo especialmente relevante para personas con diabetes.

Condiciones médicas subyacentes En algunos casos, la sudoración excesiva puede indicar problemas de salud como un sistema nervioso simpático hiperactivo, hipertiroidismo o, en situaciones menos frecuentes, enfermedades cardiovasculares. Si la sudoración persiste o se acompaña de otros síntomas, es importante consultar a un profesional de la salud.

Deficiencia de vitaminas y minerales La falta de vitaminas como la B12 o minerales como el magnesio y el zinc puede afectar el sistema nervioso y, por ende, la regulación del sudor. Mantener una dieta equilibrada rica en estos nutrientes es esencial para el correcto funcionamiento corporal.

Problemas de tiroides Una tiroides hiperactiva (hipertiroidismo) acelera el metabolismo, aumentando la temperatura corporal y, como consecuencia, la producción de sudor, especialmente en las manos. Otros signos de hipertiroidismo incluyen pérdida de peso, nerviosismo y ritmo cardíaco acelerado.

comentar nota

ENFERMEDADES: La cangurera piel con piel estimula el desarrollo cerebral de los bebés prematuros

Un estudio reciente sugiere que el contacto piel con piel podría favorecer el desarrollo cerebral en bebés prematuros. Los bebés nacidos antes de las 32 semanas mostraron un mayor desarrollo en áreas cerebrales relacionadas con la regulación de emociones y el manejo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana