La migraña no se limita a un fuerte dolor de cabeza; también puede venir acompañada de sensibilidad a la luz, náuseas y cansancio. Durante un episodio, ciertas actividades cotidianas pueden empeorar los síntomas. Aquí te contamos cuáles conviene evitar.
Uso de pantallas electrónicas
Evita mirar el celular, la computadora o la televisión, porque la luz y el movimiento en la pantalla pueden intensificar el dolor y prolongar la migraña.
Escuchar música o ruidos fuertes
Los sonidos fuertes activan el sistema nervioso y pueden agravar la migraña. Busca un lugar tranquilo y silencioso para aliviar el malestar.
Exposición a luces intensas o parpadeantes
La sensibilidad a la luz es común durante una migraña. Las luces brillantes, naturales o artificiales, pueden incrementar el dolor significativamente.
Ejercicio físico intenso
Durante un ataque, el esfuerzo físico eleva la presión y puede empeorar los síntomas. Es preferible descansar y mantener una actividad física mínima.
Consumo de cafeína, alcohol o alimentos irritantes
Estas sustancias alteran la química cerebral y pueden provocar o agravar la migraña. Es mejor evitarlas hasta que la crisis pase.
Conducir o realizar actividades que requieran concentración
La migraña afecta la visión y la atención, por lo que manejar o realizar tareas complejas puede ser peligroso y aumentar el estrés.
Forzarte a trabajar o continuar con la rutina habitual
Ignorar la migraña y seguir con las actividades solo prolonga el malestar. Es fundamental descansar en un lugar oscuro, fresco y silencioso.