El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

10 mitos y verdades sobre la vacuna contra la influenza 2025

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

A pocos días de que comience noviembre, las autoridades de salud de México refuerzan la recomendación de aplicarse la vacuna contra la influenza estacional.

En el marco de la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025, es fundamental aclarar los mitos sobre esta vacuna y reconocer su importancia para prevenir complicaciones antes de que el frío incremente la circulación del virus.

La campaña de vacunación ya está activa en todo el país Las autoridades exhortan a vacunarse antes del invierno. Esta vacuna ayuda a prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por influenza, y está disponible de forma gratuita en clínicas del IMSS, ISSSTE y centros de salud estatales.

La vacuna no provoca la enfermedad Las dosis aplicadas contienen virus inactivos o fragmentos del virus, por lo que no pueden causar influenza. Efectos leves como dolor en el brazo o fiebre baja son normales y reflejan que el sistema inmunológico está generando defensas.

Si te enfermas después, no es culpa de la vacuna Es posible infectarse antes o durante las dos semanas posteriores a la aplicación, tiempo necesario para desarrollar anticuerpos. Esto puede dar la impresión de que la vacuna causó la enfermedad, cuando aún no había protección.

Vacunarse es importante incluso si estás sano Personas jóvenes o sin enfermedades graves pueden transmitir el virus sin presentar síntomas importantes. Al vacunarte, proteges también a adultos mayores, embarazadas, niños pequeños y pacientes con enfermedades crónicas.

La vacuna del año pasado ya no protege Los virus de influenza cambian cada temporada. La vacuna se actualiza anualmente según las cepas predominantes identificadas por la OMS. Solo la dosis 2025 brinda protección efectiva frente a las variantes actuales.

Vacunarse reduce contagios en la comunidad Cada persona inmunizada contribuye a cortar la cadena de transmisión, protege a la población y ayuda a evitar la saturación hospitalaria. Vacunarse es un acto de salud pública y solidaridad.

No hay límite de edad para vacunarse Todas las personas mayores de seis meses pueden recibir la vacuna. Los grupos prioritarios incluyen niños pequeños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas. La protección temprana evita complicaciones graves durante el invierno.

Los efectos secundarios son leves y temporales Molestias como dolor en el brazo, fatiga o fiebre baja duran menos de 48 horas y no requieren tratamiento especial. Los beneficios superan ampliamente estos síntomas pasajeros.

La vacuna es gratuita y accesible en todo México Se puede acudir a unidades del IMSS, ISSSTE o Secretaría de Salud sin cita previa. La campaña estará activa todo noviembre, pero se recomienda aplicarla antes de que bajen las temperaturas en diciembre.

Vacunarse ahora es la mejor defensa contra el invierno La influenza se propaga más en épocas frías. Vacunarte en octubre o noviembre permite que tu cuerpo genere defensas antes de que aumenten los contagios, protegiendo tu salud y la de tu familia de manera simple, segura y gratuita.

ENFERMEDADES: 10 errores con tu tarjeta que pueden arruinar tu Buen Fin 2025

A pocas semanas del inicio del Buen Fin 2025, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) lanzó una alerta sobre la importancia de usar el crédito de manera responsable. Cada año, miles de consumidores ponen en riesgo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana