10 claves para cuidar tu salud mental durante el Día de Muertos

El Día de Muertos es una celebración de vida y memoria, pero para muchas personas también puede ser un momento de tristeza al recordar a quienes ya no están.
Mientras las calles se llenan de color y las familias se reúnen en hogares y panteones este 30 de octubre de 2025, los especialistas en salud mental destacan la importancia de reconocer y aceptar las emociones que puedan surgir durante estas fechas.
1. Reconoce tus emociones sin juzgarte Sentir tristeza, nostalgia o ansiedad es parte natural del duelo. Identificar estas emociones permite procesarlas mejor; no se trata de evitar el dolor, sino de entenderlo como una reacción humana legítima ante la pérdida.
2. La melancolía también tiene su lugar Aunque otros celebren con música y color, sentir tristeza no es incompatible con la festividad. Cada persona vive el duelo a su manera, y experimentar melancolía en esta fecha es completamente válido.
3. No hay una forma “correcta” de recordar Algunos visitan panteones, otros prefieren hacerlo desde casa. Encender una vela, preparar un platillo especial o escribir una carta puede ser igual de significativo. Cada ritual es valioso si ayuda a reconectar con el recuerdo del ser querido.
4. Comunica tus emociones con claridad Expresar cómo te sientes a familiares y amigos evita malentendidos y fomenta un entorno de apoyo. Decir “no puedo asistir” o expresar tus límites no es egoísmo, sino cuidado personal y respeto por tus emociones.
5. Crea nuevos rituales Transformar el duelo en acción puede ser útil: donar en nombre del ser querido, plantar un árbol o dedicar tiempo a algo que ambos disfrutaban. Estos rituales mantienen el vínculo sin aferrarse al dolor.
6. Mantén hábitos que apoyen tu bienestar Dormir bien, alimentarte de manera equilibrada y mantener actividad física, aunque sea ligera, ayuda a regular el estado de ánimo y reduce el estrés. La actividad libera endorfinas que funcionan como antidepresivos naturales.
7. Evita compararte con otros Cada persona enfrenta la pérdida de manera distinta. Compararte con quienes parecen “superarlo” antes puede generar culpa o frustración. Respetar tu proceso es una forma de autocuidado y amor hacia la persona recordada.
8. Permítete sentir alegría Recordar no siempre significa sufrir. Sentir paz, gratitud o incluso alegría durante la conmemoración también es parte del duelo. Disfrutar esos momentos honra la vida compartida y el legado emocional del ser querido.
9. Busca apoyo si el dolor es intenso Si la tristeza interfiere con tus actividades o te sientes agotado constantemente, acudir a un profesional es esencial. En México, la Línea de la Vida (800 911 2000) ofrece atención psicológica gratuita. Pedir ayuda es un acto de responsabilidad emocional.
10. Honra la memoria cuidando de ti mismo El Día de Muertos invita a recordar, pero también a reconectar con la vida. Cuidar tu salud mental es una forma de tributo a quienes ya no están, y mantener el equilibrio entre duelo y bienestar permite vivir la fecha con autenticidad y serenidad.
ENFERMEDADES: 10 errores con tu tarjeta que pueden arruinar tu Buen Fin 2025
A pocas semanas del inicio del Buen Fin 2025, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) lanzó una alerta sobre la importancia de usar el crédito de manera responsable. Cada año, miles de consumidores ponen en riesgo -- leer más
Noticias del tema